Algunos compañeros del Grupo Cristiano de Reflexión-Acción de la Bahía de Cádiz nos pudimos entrevistar -¡por fin!- con la delegación de Asuntos Sociales.
Una entrevista solicitada, por acuerdo de todo el Grupo, el pasado día 10 de Febrero, para abordar el problema de las personas que viven y duermen en la calle, para buscar una solución de emergencia durante el invierno ante las lluvias, el viento y el frío que amenaza seriamente su salud.
No sabemos bien por qué, han tardado 80 días en concedernos la entrevista y eso porque el coordinador del Grupo se personó en el grupo municipal del PP el 7 de abril a poner una reclamación verbal por la tardanza en contestarnos, algo que extrañó a la misma secretaria. Por fin nos citaron para el día 29 y allí estuvimos.
No pudo recibirnos el concejal Pablo Otero que estaba ocupado con otras cuestiones y nos atendieron Carmen Almadana y Pilar Tubio, quienes quedaron en trasladarle al concejal los asuntos que les planteamos.
Después de una breve presentación de nuestro Grupo por parte de nuestro coordinador, les leímos la carta que el Grupo había acordado que le hiciéramos llegar al concejal.
Es un poco larga, pero quiero ponerla aquí para que todos podáis saber lo que le dijimos. Éste es el texto:
AL SR. CONCEJAL DE ASUNTOS SOCIALES.
Somos un grupo de personas creyentes y de ciudadanos responsables y preocupados por los problemas de nuestra ciudad.
Nos preocupan especialmente algunos asuntos relacionados con su concejalía que queremos transmitirle hoy a Ud.
El problema de las personas sin hogar que tienen que dormir en la calle en noches de viento, lluvia, frío.
Valoramos los pasos que desde el Ayuntamiento se vienen dando en estos últimos años, antes con Kichi, que impulsó la creación del Hogar Fermín Salvochea y el equipo de calle, el inmueble de la calle Setenil de las Bodegas entre otras cosas y ahora con vosotros con otras iniciativas como reparar el actual albergue.
Sabemos que habéis tenido una positiva actitud con la APDHA que les ha planteado lo que ellos consideran necesario para atender a este colectivo, así como vuestra entrevista con el Defensor del Pueblo andaluz y la decisión de dedicar todas las plazas de Setenil de las Bodegas a personas sin hogar.
Pero queremos que den un paso más para que, al menos en los duros meses de invierno, nadie tenga que dormir en las calles, donde ya han muerto varias personas en nuestra ciudad. Nos llegan casi a diario imágenes y vídeos de estas personas que nos revuelven las entrañas.
Creemos que es obligación de los poderes públicos atender a estas personas y no nos parece que sea una misión imposible habilitar unos espacios, de los muchos que hay en Cádiz, para que nadie tenga que dormir en las calles. Le sugerimos: Las bóvedas de la Casa del Niño Jesús, el Instituto el Rosario, el antiguo Club Alcázar en Puntales o el mismo Hogar de Fermín Salvochea que se puedan habilitar para estas personas.
Ojalá la Iglesia también colaborara y aportara, como le hemos pedido varias veces, algunos de sus locales, como el Seminario, casi vacío, para estas personas, como viene demandando el Papa Francisco.
Este mes de enero de las 118 personas sin hogar censadas, sólo 57 podrán estar bajo techo: 22 en Setenil de las Bodegas, 20 en pensiones y 15 en caballeros hospitalarios y no de modo permanente, sino por unos días porque el Albergue estará cerrado por obras.
Lo que le estamos demandando son unas medidas de emergencia ante este invierno, que se presenta duro. A medio y largo plazo se debería ir pensando en medidas que suponga una atención más integral, que abarque los distintos aspectos de la problemática de estas personas.
Importante es que estas personas tengan el apoyo de un comedor social en sus zonas (Casco histórico y Puertas de Tierra) Lamentamos que el de Amigas al Sur que ayuda a estas personas esté cerrado hace ya varios meses por falta de financiación, pues la ayuda que reciben es insuficiente, pues a tienden a unas 120, 130 personas a diario, con un presupuesto cercano a los 90.000 euros.
Otro asunto que nos preocupa muchísimo también es la falta de Residencias de mayores en nuestra ciudad. Algunos de nosotros estuvimos presentes en la entrevista que tuvo Justicia Social con el alcalde y algunos concejales al poco tiempo de tomar posesión Bruno García como alcalde y se le expuso con detalle y documentación estas necesidades. Es triste que personas de Cádiz que han pasado aquí toda su vida tengan que terminar en localidades de la Sierra, muy lejos de los suyos y con las dificultades que tienen los familiares o amigos para desplazarse a visitarlos con frecuencia.
En la reunión de Justicia Social con el alcalde ya se le dijo que, para responder a la ratio que marca la OMS, en Cádiz harían falta 6,5 centros como el Micaela Aramburu y que al menos se debería implicar al máximo para que la Junta construya uno en la Bda. De la Paz, en el solar que Teófila reservó a este fin. El se comprometió a ello, pero de momento no tenemos noticias de cómo van esas gestiones. Nos gustaría saberlo.
Hay que tener en cuenta, como le dijimos, que Cádiz tiene un índice de envejecimiento superior al 100% al de otras localidades de la Bahía, pues la gente joven por la falta de empleo y el terrible problema de la vivienda tiene que buscar otro sitio donde vivir.
Estas son las cuestiones que más nos preocupan, aunque no las únicas porque todo lo que afecte a nuestra ciudad nos atañe. Pero creemos que éstas son cuestiones absolutamente prioritarias que deberían estar entre las prioridades del equipo de gobierno municipal.
GRUPO CRISTIANO DE REFLEXIÓN-ACCIÓN DE LA BAHÍA DE CÁDIZ
Cádiz, 10 de Febrero de 2025
-----------------
Quiero decir que el comentario que aquí expongo es sólo mío personal.
Decir que nos atendieron en la forma muy correctamente, muy amigablemente, pues ya conocíamos a las dos funcionarias de otras veces. Con Carmen Almadana era la tercera vez que nos veíamos para este mismo tema, pues ya se lo planteamos a Mercedes Colombo, del equipo de Teófila, a Helena, del equipo de Kichi y ahora a ellas del equipo de Bruno.
Digo que el trato en la forma fue muy cordial y correcto, pero en el fondo de lo que planteábamos no encontramos ninguna respuesta.
Para mí fue MUY DECEPCIONANTE.
Ellas se defendían exponiendo lo que se había hecho y estaban haciendo y también poniendo todos los inconvenientes que existen para poder solucionar el problema de estas personas.
Les dijimos que nos negábamos a aceptar que este asunto no tuviera ninguna solución y que fuera imposible. El hombre que es capaz de conquistar al Luna ¿no puede solucionar que 50 personas no tengan que dormir en las calles? Creo y estoy convencido que es sólo una cuestión de interés político. Por éso ahí, en la reunión, faltaba el político. Si de verdad se quiere, se puede, aunque no digo que sea fácil. Pero es cuestión de querer buscar soluciones a los posibles problemas que se puedan plantear.
Insistimos que las estancias deben ser más estables, no estar 4 o 5 días en un albergue y otra vez a la calle...
Si el problema es económico, se le dijo que el pleno del Ayuntamiento se había subido considerablemente el sueldo y se ha gastado mucho dinero (y se va a seguir gastando) en cosas supérfluas, mucho menos importantes que el de estas personas tan vulnerables....
Hablamos mucho durante la hora que duró la entrevista y no puedo poner aquí todos los matices y comentarios que hicimos de una y otra parte para no alargar más..
También se le planteó el problema de la Residencia Micaela Aramburu. Las plazas deben ser concertadas, no privadas a precios prohibitivos para el 99% de los ancianos gaditanos. Nos dijeron que le están diciendo a la empresa que deben concertar las plazas...Pero digo yo: si no se les presiona no se van a esforzar lo mas mínimo, porque ahí tienen ellos su negocio. Todos recordamos cómo Teófila decía que todos los días reclamaría a la Junta el concierto de las plazas y que no pararía hasta conseguirlo. Pues ahora que son del mismo signo político, que lo hagan. Lo tienen mucho más fácil.
Y la necesidad de construir una Residencia de Mayores en Cádiz pública con gestión pública, pues para cumplir con las ratios que marca la OMS harían falta 6,5 Residencias de mayores como la de Micaela Aramburu. El alcalde debe presionar a la Junta que es la que debe construirla. Pero si no hay presión, poco se va a esforzar la Junta en construirla. Curiosamente éste de los mayores es uno de los principales problemas de Cádiz, que casi ningún partido lo lleva en sus programas electorales. Silencio total.
Le entregamos la carta a Carmen para que se la haga llegar al concejal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario