martes, 13 de mayo de 2025

ASISTÍ AYER A LA PRESENTACIÓN DEL ÚLTIMO LIBRO PUBLICADO POR EL TEÓLOGO JUAN JOSÉ TAMAYO: "CRISTIANISMO RADICAL". Juan Cejudo



Cerca de 50 personas asistimos ayer a la presentación del último libro publicado por el teólogo de la liberación, como él mismo se definía,  Juan José Tamayo, titulado "Cristianismo radical".

Un libro que compré ayer y que aún lógicamente no he leído, pero que sin duda lo leeré con interés.



En la mesa estaban Marcelino Vicente Porquicho, muy amigo de Tamayo y Pedro Castilla, también amigo de Tamayo, en representación del Grupo Cristiano de Reflexión- Acción de la Bahía de Cádiz que convocaba el acto. Muy importante la colaboración de la UCA cediéndonos sus locales y confeccionándonos los carteles.

Pedro Castilla presentó a Porquicho como presentador de Tamayo, citándolo como muy amigo de él y seguidor de sus escritos y libros y que ha colaborado siempre para que pueda estar con nosotros en Cádiz presentando sus últimos libros.

Marcelino hizo la presentación de Tamayo citándolo como autor de unos 90 libros y que ha dado conferencias en numerosas ciudades de España, de Latinoamérica, Europa y también en Japón. Doctor en Filosofía y en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma.



Tamayo comenzó valorando la buena amistad que tiene con ellos, lo muy a gusto que se siente siempre que viene a Cádiz y agradeció la asistencia de todos al acto.

Se extendió ampliamente en exponer porqué se había decidido a escribir el libro, por sugerencia del director de la Editorial Trotta y también qué pretendía con el título "Cristianismo radical". Algunos traducen mal el significado de "radical" cunado le dan un significado semántico como si fuera extremista, fundamentalista o partidario de la violencia. No. Radical es porque va a la raíz,  a los orígenes del cristianismo en la persona de Jesús de Nazaret, su estilo de vida, sus palabras y sus gestos.



Por eso el cristianismo debe ser liberador contra todas las formas de pobreza, debe ser alterglobalizador, es decir alternativo a la globalización neoliberal, debe tener una perspectiva feminista porque  el Movimiento que creó Jesús era de hombres y mujeres de modo igualitario. Un cristianismo que debe ser ecológico, intercultural e interreligioso, contrahegemónico y por supuesto pacifista y pacificador porque Jesús era un hombre de paz. 



Debe ser hospitalario, no xenófobo, en perspectiva utópica, porque el Reino de Dios es la Utopía de Jesús que hay que construir entre todos. Un cristianismo laico porque Jesús fue laico, no fue sacerdote. Un cristianismo compasivo con las víctimas como refleja la parábola del buen samaritano, un cristianismo indignado con la religión oficial, con el poder económico, con las autoridades religiosas, con el poder político, con el patriarcado....



Hubo después un tiempo para las preguntas de los asistentes.

Yo intervine para decir que estábamos viviendo un momento muy importante en la Iglesia con la elección del nuevo Papa. Le pregunté si creía que León XIV podría vivir él y hacernos vivir a los cristianos ese cristianismo radical que él apunta en su libro.



El Estado Vaticano, el Papa como Jefe de Estado con su guardia suiza, sus moneda, sus nuncios y embajadores....nada tiene que ver con el proyecto original de Jesús de Nazaret. El problema de las enormes riquezas de la Iglesia (En España más de 100.000 inmuebles inmatriculados)....todo eso es una contradicción con el proyecto de Jesús que a sus discípulos les dijo no llevaran oro ni plata, ni calderilla, ni alforjas, no dos capas... ¿Será capaz León XIV de volver a las raíces evangélicas, al estilo de Jesús?



Tamayo me dijo que él no era adivino. Pero que valoraba positivamente al actual papa por varias razones: su migración inversa, de un país rico como EEUU fue a vivir a un país de América latina, su amistad y cercanía con Francisco y otra serie de razones que muchos compartimos. 

Pero que en cierto sentido su elección había sido fruto de un pacto con el sector conservador de los cardenales, que en la tercer votación estaban bloqueando y por tanto no creía que le permitieran hacer todos los cambios que él desearía. Estaría condicionado, aunque seguirá adelante con el camino que Francisco marcó.



Terminó Tamayo su conferencia dando las gracias a los asistentes y firmando ejemplares de su libro, que un compañero de nuestro grupo estuvo vendiendo a la entrada del salón de actos.






Un libro que sin duda leeré con gran interés y que recomiendo vivamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario