sábado, 1 de febrero de 2025

ANTE EL PLENO MUNICIPAL EXTRAORDINARIO DEL AYUNTAMIENTO DE CÁDIZ SOBRE VIVIENDA PARA EL 12 DE FEBRERO. Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía



La APDHA ha difundido un importante Comunicado ante el anuncio del Ayuntamiento de Cádiz de convocar un Pleno extraordinario para tratar el problema de la vivienda en nuestra ciudad.

Lo dejo aquí porque merece la pena conocerlo.

Saludos: Juan

-------------------------


La APDHA no comparte las medidas que el PP lleva al dicho pleno.

Añadimos propuestas desde los derechos humanos.


Como venimos insistiendo desde hace años, la cuestión de la vivienda es el principal problema para buena parte de la población gaditana, especialmente para la población joven y con menos recursos.

Por ello la APDHA ve positiva la celebración de un pleno extraordinario del Ayuntamiento de Cádiz, que sería el segundo en esta legislatura (el anterior se celebró en octubre de 2023).



Desde aquella fecha (octubre de 2023) en nuestra opinión poco se ha avanzado en la ciudad excepto en declaraciones continuadas de previsiones y proyectos sobre los que apenas se dio paso alguno. O peor, los pasos dados han ido en una línea contraria:

 El Ayuntamiento está exonerando nuestro patrimonio en manos privadas.

Según la APDHA, el problema de la vivienda en Cádiz requiere un compromiso responsable, una mayor inversión y una planificación a largo plazo llevada a cabo por todas las administraciones de manera coordinada. La política debe estar orientada a garantizar el derecho a la vivienda para todas las personas, especialmente para aquellas con más dificultades de acceso, como los colectivos vulnerables y la población joven.

En este contexto, es fundamental actuar en dos frentes: primero, aumentar el parque público de viviendas tanto como sea posible. Cuantas más viviendas públicas se construyan y mantengan, mayores serán las respuestas que se podrán ofrecer a las necesidades actuales y futuras de vivienda de nuestra población, contribuyendo así a la contención de los precios del mercado inmobiliario en la ciudad. 



Además, esto implica no vender el patrimonio existente.

Y, por otra parte, controlar la presión que el turismo ejerce sobre la vivienda, que limita la oferta, eleva los precios y expulsa a nuestra gente hacia otros destinos.

Que no es esta la orientación del actual equipo de gobierno municipal lo demuestran las propuestas que lleva el Partido Popular al pleno, a las que sólo hemos podido acceder a través de lo reflejado en los medios de comunicación.

Plantean, entre otras cuestiones, encargar a Procasa el impulso definitivo de la actuación de vivienda en la Barriada Manuel de Falla, más conocida como Tacita de Plata, afirmando que para afrontarlo van a conseguir financiación a través de la venta del solar municipal de las Casitas Bajas.

La APDHA considera del todo inadecuado la venta del suelo de las Casitas Bajas, que, como ya hemos reiterado en muchas ocasiones, debe quedar en el patrimonio municipal para la construcción de viviendas sociales en alquiler. Para conseguir financiación para Tacita de Plata, se puede pedir a la Junta la declaración de zona degradada y pedir las ayudas correspondientes. También se pueden ir solicitando para cada edificio las ayudas de fomento del alquiler de la Junta y del Estado. 



Este nuevo equipo de gobierno no ha llegado a acudir ni una vez a estas convocatorias.

Otra de las medidas propuestas por el PP es iniciar cuantos expedientes de expropiación de fincas sea posible “a tenor de los recursos disponibles y las condiciones físicas y legales de las fincas susceptibles de ese proceso de expropiación”. Una medida positiva sobre la que nos gustaría que se incrementara la transparencia y poder saber cuántos y para qué propiedades se han iniciado ya, habida cuenta de que se trata de un trámite muy extenso en el tiempo y que no garantiza una respuesta a corto plazo a la urgencia habitacional en la ciudad.

Además, resulta contradictorio expropiar fincas, al tiempo que se venden suelos sobre los que se podría construir viviendas públicas como Casitas Bajas o Campo de las Balas.

También se plantea por el PP Impulsar una modificación del PGOU encaminada a incrementar las posibilidades de construcción de vivienda pública en aquellos suelos que sean susceptibles de dicha modificación.



La medida se antoja innecesaria, toda vez que la Ley estatal de Vivienda de 2023 permite construir alojamientos sociales en suelos dotacionales, por lo que, más allá de que pueda concretarse mejor, APDHA no la rechaza, pero cree que deben especificarse las zonas en las que se actuaría. Suelos que sería susceptible de este tipo de actuaciones serían, por ejemplo, el Colegio Carmen Jiménez, el Colegio Adolfo de Castro o el fallido Albergue de Puntales. 

La Junta podría acudir a la misma figura en Náutica o en Tolosa Latour. No hace falta marear más la perdiz.

Sobre las viviendas vacías en cambio, la APDHA, no ve tan necesario un nuevo estudio desde cero, sino actualizar el anterior. Lo crucial es como actuará el gobierno municipal y que medidas tomará ante ese parque inmovilizado de viviendas vacías y si cuenta con voluntad política de dotar con suficientes medios humanos y materiales a esta tarea.

La APDHA también ve positivo la posibilidad de penalizar fiscalmente las viviendas vacías, en el intento de recuperarlas para el mercado de alquiler. En este sentido hay que recordar que la ley de vivienda ya contempla la posibilidad de subir el IBI a las viviendas vacías.

La entidad vuelve a reclamar la creación de un paquete de ayudas a fondo perdido para incentivar la rehabilitación de viviendas vacías a cambio de ponerlas a disposición del programa de alquiler justo. Por ello proponemos modificar la ordenanza para que el contrato de alquiler sea entre PROCASA y la propiedad, lo que otorgaría a la misma mayor seguridad.



A la organización si le parece positiva la modificación del PGOU para prohibir el uso turístico en las fincas con protección de grado 1, como venimos reclamando los colectivos de la ciudad, si bien es necesario implantar desde ya una moratoria de toda vivienda turística en la ciudad hasta tanto se resuelvan estas  modificaciones.

Para el control de viviendas de uso turístico lo que resulta más prioritario es disponer de una plantilla de inspectores que eviten su proliferación.

Por otra parte, en relación al tope de viviendas turísticas propuesto del 4% del total del parque residencial, la APDHA cree que no tiene apenas virtualidad si ese tope no se contempla barriada a barriada, cuyas situaciones son muy diversas. Es decir, no plantear un 4 % de viviendas turísticas en cada barrio supone que la medida se quede en papel mojado, puesto que todas se acumularían en determinadas zonas en detrimento de otras, produciendo los perjuicios de sobra conocidos hoy por hoy.

Finalmente, la APDHA considera que está bien reclamar a las administraciones superiores el cumplimiento de sus compromisos para con la ciudad en materia de vivienda. Incluso que realicen un mayor esfuerzo que el que ahora hacen. Pero entre las propuestas del PP no vemos una exigencia fundamental a la Junta de Andalucía: que declare ya las zonas tensionadas de la ciudad, para poder empezar la imprescindible regulación de los alquileres, que permite la ley de vivienda.

En suma, la APDHA reclama un planteamiento radicalmente distinto en las políticas de vivienda que pasen por impedir la venta de suelo y por contemplar actuaciones que la ciudadanía viene reclamando y que esta propuesta no contempla.

En este último sentido la APDHA viene a reiterar las 10 medidas que la asociación presentó con motivo del pleno monográfico de octubre de 2023


(https://www.apdha.org/wp-content/uploads/2025/01/10-propuestas-octubre-2023.pdf).


Por último, la APDHA quiere reiterar su compromiso por el derecho a la vivienda digna en nuestra ciudad, hoy uno de los principales problemas de nuestra gente.

Y que, por tanto, seguirá denunciando la política errónea de las administraciones competentes y planteando cuantas protestas y movilizaciones le sea posible articular.

Cádiz 31 de febrero de 2025

No hay comentarios: