viernes, 28 de marzo de 2025

AYER JUEVES EL GRUPO CRISTIANO DE REFLEXIÓN-ACCIÓN DE LA BAHÍA DE CÁDIZ CELEBRÓ EL 45 ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE MONSEÑOR ÓSCAR ROMERO. Juan Cejudo

 


Fue una hermosa celebración la que nuestro Grupo tuvo ayer en memoria de Monseñor Óscar Romero, para conmemorar el 45 aniversario de su asesinato en el Salvador, mientras celebraba la eucaristía.

La habían preparado muy bien los compañeros del Grupo, que pertenecen también al Comite Óscar Romero de Cádiz, junto con otro compañero del Grupo.



La mesa la prepararon muy bien con varias velas encendidas, además del cirio pascual, unas matas de romero y un árbol hecho artesanalmente. Una compañera traía también un pañuelo grande de El Salvador, comprado en un encuentro de Somos Iglesia hace algunos años. Otra compañera también traía una tablilla con el poema de Pedro Casaldáliga dedicada a Monseñor Romero (ponemos aquí la foto) y por detrás una dedicatoria del mismo Casaldáliga.

Repartimos los folios donde estaba la celebración que haríamos entre todos.

Comenzamos con el ensayo de los cantos durante unos 10 minutos.



Un compañero leyó la Motivación o significado del acto, explicando cómo Óscar Romero se convirtió a los 60 años y a esa edad, siendo además obispo, se comprometió a fondo con el pueblo salvadoreño, que sufría una dictadura y una gran violencia y represión gubernamental. Represión que denunció abiertamente y que le costaría la vida al día siguiente.

El primer canto fue "Homenaje a Monseñor Romero" cantado por el grupo salvadoreño Yolocamba Ita.

Poema de Casaldáliga a Óscar Romero


A continuación leímos entre todos diferentes aspectos del mensaje de Romero, con distintos apartados : 

La Verdad es perseguida-Profetismo-Pluralismo-Idolatría-Evangelio-Perdón...

Y una semblanza de Óscar Romero que centramos en sus palabras a un periodista sobre sus amenazas de muerte: "Un obispo morirá, pero la Iglesia de Dios, que es el pueblo, no perecerá jamás".

Después leímos un trozo del libro "Un tal Jesús" de los hermanos José Ignacio y María López Vigil, que es un diálogo entre una periodista y el mismo Jesús, muy refrescante y desmitificante, que no puedo poner aquí porque sería muy extenso.



Después otro canto: "En la mira Monseñor" de Romero Adalberti, amigo personal de un compañero de nuestro grupo, que la compuso con motivo del 30 aniversario del asesinato de Romero.

A continuación tuvimos un espacio para que cada uno recordara a mártires de hoy. Cada uno, después de hablar, cogía un pequeño corazón y lo colgaba del árbol. Yo tuve presente a los mártires de Palestina, especialmente a los del genocidio de Gaza, a los muertos por las guerras de Ucrania, Sudán, República democrática del Congo Mianmar....El árbol se fue llenando de corazoncitos hechos por un compañero..

Dedicatoria de Pedro Casaldáliga


Leímos después el llamamiento de Óscar Romero en su última homilía, que le costaría su vida, y en la que llamaba a los soldados a dejar de matar y no obedecer a sus mandos militares porque "ningún soldado está obligado a obedecer una orden contra la Ley de Dios...Una ley inmoral, nadie tiene que cumplirla"..."les suplico, les ruego, les ordeno en nombre de Dios...¡Cese la represión!".

Rezamos juntos de pie, dándonos las manos el Padre Nuestro y cantamos el último canto: "El profeta", dedicado también a Óscar Romero..

Por último, como siempre en nuestras reuniones, terminamos con la colecta solidaria, que, en esta ocasión, iba destinada a  Caritas Valencia para las víctimas de la Dana. Otras veces la destinamos a un proyecto liberador en Nicaragua, otras para el fondo del grupo.



Una celebración muy sentida, muy participada por todos y muy enriquecedora.

Siempre solemos invitar a muchas personas afines al grupo. Algunos, pocos, asisten aunque la gran mayoría que invitamos no suele acudir. Pero sin duda creo que, si lo hicieran, saldrían, como nosotros, muy fortalecidos.


No hay comentarios: