Lo primero que pensé cuando caía agua a mares en nuestra ciudad con un fortísimo viento, fue lo mal que lo estarían pasando las personas que de día y de noche se ven obligadas a pasar su vida en la calle. Debe ser terrible verse obligado a estar en la calle y sufrir esas inclemencias del tiempo.
Recoge esa nota de Despertares "Cádiz Directo", que se puede leer aquí: https://www.cadizdirecto.com/noticias-cadiz/califican-de-vergonzoso-el-abandono-del-ayuntamiento-de-cadiz-a-las-personas-sin-hogar-durante-el-temporal/.
Yo tampoco puedo entender que no se tenga previsto un protocolo de actuación para circunstancias tan adversas que se pueden presentar (y de hecho se presentan) tan duras y que pueden tener consecuencias muy graves para la salud de esas personas. No podríamos extrañarnos que incluso alguna de ellas pudiera morir, porque las circunstancias que viven son extremas.
Recuerdo que cuando el covid se habilitó El Cano, donde pudieron refugiarse y ser atendidas estas personas. Hay que tener previsto un espacio o espacios donde estas personas deban ir, ante circunstancias tan extremas, para actuar de inmediato cuando se presenten.
Verdad que toda la sociedad: (partidos políticos, colectivos sociales...) debería sensibilizarse por este problema y exigir soluciones a quienes deben de tomarlas. Son las personas más vulnerables de nuestra ciudad y no podemos arriesgarnos a que puedan caer gravemente enfermas o incluso morir.
Mañana hay una manifestación por la vivienda en Cádiz. Las personas sin hogar también tienen derecho a tener una vivienda y a dejar de estar en la calle.
Hay que buscar soluciones a corto y medio plazo para que nadie tenga que seguir durmiendo en las calles, como vienen reclamando colectivos como Despertares, Justicia Social, la APDHA o Nadie sin hogar entre otros...
Esta falta de sensibilidad que se denuncia, también afecta al obispado de Cádiz, que debería abrir algunas iglesias en el casco histórico y en Extramuros para que estas personas puedan refugiarse ante situaciones tan adversas y ofrecer algunos de sus muchos inmuebles vacíos, como el Seminario, donde caben 200 personas y está prácticamente casi vacío.
No hay comentarios:
Publicar un comentario