miércoles, 27 de agosto de 2025

CONTRADICCIONES DE LA IGLESIA (II): EL PAPA, JEFE DE ESTADO DEL VATICANO. Juan Cejudo



Los cristianos muchas veces nos acostumbramos a aceptar el status quo de la Iglesia, sin cuestionarnos si muchas cosas tienen sentido, desde el punto de vista del Evangelio, o no. Porque está claro que la Iglesia debe intentar ser fiel a los criterios de Jesús, tal como lo narran los evangelios.

Y yo me pregunto: con el Evangelio en la mano ¿qué sentido tiene que el sucesor de Pedro, el pescador,  sea hoy jefe de un estado, el Estado Vaticano? Y podemos pensar que eso lleva funcionando así desde siempre. Y lo aceptamos sin más. Pero no....

El estado del Vaticano es de creación muy, muy reciente, de 1929, gracias a los pactos de Letrán por el que el Papa Pío XI reconocía a Italia, (Mussolini) como estado soberano y Mussolini reconocía al estado del Vaticano, igualmente como Estado soberano. Aunque sí existían desde el siglo VIII los Estados Pontificios (la tentación del poder siempre en la Iglesia). Pero como estado soberano desde 1929.



De acuerdo que  el Vaticano es un país minúsculo, el mas pequeño del Mundo, con sólo 44 hectáreas, menos de 900 habitantes y demás...Pero es un estado y el Papa, Jefe de ese estado, que tiene nuncios, embajadores, personal diplomático,  guardia suiza y muchas relaciones con jefes de estado de casi todo el Mundo. 

Que a través de esas relaciones diplomáticas se hace mucho bien a muchos pueblos con problemáticas diversas...no lo niego...Pero....también hacen falta muchos medios, mucho dinero para mantener esa presencia diplomática en el Mundo tan contraria a los criterios de Jesús. 

Y es que, como dice mi buen amigo y teólogo José Mª Castillo (ya fallecido): 

"La Iglesia vive en una patente contradicción institucional"         

 https://www.religiondigital.org/teologia_sin_censura/fin-justifica-medios_7_2148155166.html



El fin no justifica los medios. Dice Jesús: "No lleven ni oro, ni plata, ni monedas de cobre, ni provisiones para el viaje, solamente la ropa y el calzado que llevan puesto..." Anunciad que llega el Reino de Dios"

No llevar nada para anunciar la Palabra de Dios. Como dice el poema del obispo Casaldáliga: 

POBREZA EVANGÉLICA

No tener nada.
No llevar nada.
No poder nada.
No pedir nada.
Y, de pasada,
no matar nada;
no callar nada.

Solamente el Evangelio, como una faca afilada.
Y el llanto y la risa en la mirada.
Y la mano extendida y apretada.
Y la vida, a caballo dada.

Y este sol y estos ríos y esta tierra comprada,
para testigos de la Revolución ya estallada.


¡Y "mais nada"!



El proyecto de Jesús no tiene nada que ver con el poder, con tener un estado propio y soberano, ni ser jefe de ese estado. El poder está en las antípodas de la misión que da a sus discípulos .

Pues, como escribía el teólogo Juan José Tamayo en 2023: 

"Lo que Jesús pone en marcha es un movimiento

 igualitario de hombres y mujeres que comparten su vida

 y sus bienes y le acompañan en el anuncio del Reino de

 Dios. Lo que Jesús nos lega, con su ejemplaridad de vida

 y su mensaje liberador, es un espíritu de comunidad,

 solidaridad, igualdad, disponibilidad y entrega al prójimo,

 especialmente a las personas y los colectivos

 empobrecidos y más vulnerables"



¿Cómo hemos podido pervertir tanto el mensaje de Jesús? Los cristianos y cristianas no debemos permanecer en silencio porque, como dice el refrán, "el que calla otorga". Debemos denunciarlo y exigir que la Iglesia renuncie a que el Papa sea un Jefe de Estado, Debemos volver al Evangelio.

No hay comentarios: