Miles de manifestantes- no sabría calcular bien cuántos: 15.000?- nos manifestamos ayer en Cádiz, para protestar por la situación cada vez peor de nuestra sanidad pública. Convocaban las 16 Mareas Blancas Gaditanas de la Provincia con el apoyo de más de 20 organizaciones sociales, sindicales y políticas.
La Manifestación salió de la Plaza Asdrúbal y recorrió toda la avenida , Cuesta de las Calesas para terminar frente a la subdelegación de gobierno de la Junta de Andalucía en la Pza. de España.
Numerosas pancartas de los distintos colectivos y numerosos carteles de protesta y numerosos los gritos reivindicativos en protesta por la privatización de la sanidad y en defensa de una sanidad 100x100 pública y de calidad.
Destacar la presencia de manifestantes no sólo de Cádiz y su Bahía, sino también de la Comarca de la Janda. Fue un ejemplo impresionante de participación y reivindicación que demuestra que la sanidad en Andalucía y en numerosos puntos de España también (hubo manifestaciones en otras varias ciudades españolas no andaluzas). En Andalucía las manifestaciones han sido estos días en todas las capitales de provincia.
Al final se leyó un Manifiesto que recogía las principales reivindicaciones y denuncias que provocan la Manifestación convocada:
El problema de los cribados de mama en Andalucía es un asunto muy serio porque es la salud de las mujeres la que está en juego y pone de manifiesto el fracaso del gobierno andaluz en materia sanitaria.
Financiación insuficiente y derivada al sector privado (En Cádiz creo recordar se hizo un concierto con la clínica de Pascual que recibió cerca de 800 millones de euros), un dinero necesario para fortalecer nuestros centros sanitarios públicos.
Atención primaria que necesita 10 o 12 días para ser atendidos por tu médico de cabecera (en algunas comarcas hasta tres semanas)
Listas de espera para especialistas que tardan muchos meses.
Plantillas insuficientes para atender a los pacientes (Estuve en el Pta del Mar en la planta primera para recibir información. Recuerdo que antes estaban las dos ventanas grandes abiertas para atender al público con 4, 5 o mas personas. Ese día que estuve, una de las ventanas estaba cerrada y en la otra sólo una persona atendiendo a los muchos pacientes que estábamos en cola)
Por eso se ha organizado esta manifestación porque no queremos que nuestro sistema sanitario público se desmantele en beneficio de la privada.
LA SALUD ES UN DERECHO. LA SALUD NO ES UN NEGOCIO.
GOBIERNE QUIEN GOBIERNE LA SANIDAD 100% PÚBLICA SE DEFIENDE
LA PRIVATIZACIÓN SANITARIA MATA
ES UNA CUESTIÓN DE DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS
NO SEAS CÓMPLICE DE UNA DECISIÓN QUE RECORTA DERECHOS















































No hay comentarios:
Publicar un comentario