miércoles, 6 de octubre de 2021

75 ANIVERSARIO DE JUAN JOSÉ TAMAYO. Juan Cejudo Caldelas











Javier Recio Huetos, que  realiza estudios de doctorado sobre la 

Teología de la Liberación,  bajo la dirección de Juan José 

Tamayo,  en la Universidad  Complutense de Madrid, ha 

pedido una  colaboración a diferentes personas para felicitar al 

teólogo con motivo de su 75 aniversario. También a mí me la ha 

pedido y ésto que le he enviado, lo quiero compartir con todos 

vosotros.

Saludos cordiales: Juan

------------------


75 ANIVERSARIO DE JUAN JOSÉ TAMAYO. Juan Cejudo 

Caldelas


A Juan José Tamayo lo vengo siguiendo como teólogo casi, casi, desde sus comienzos.


Era entonces, en la década de los setenta, un teólogo joven con el que sintonizaba por sus posturas abiertas y progresistas, en la línea renovadora del Vaticano II.


Poco más tarde, empezaría a adquirir y leer los interesantes libros que iba publicando. Evidentemente no he podido leerlos todos porque su producción son más de 70 libros, algunos muy, muy importantes, con gran repercusión a nivel internacional.


Pero sí que he ido seleccionando aquellos que más me interesaban en cada momento, que no digo que sean los mejores de él ni mucho menos, sino los que más me han interesado a mí.














Así tengo en mi biblioteca los siguientes:


-”Presente y futuro de la Teología de la Liberación” (1994)

-”Hacia la Comunidad” que son 6 tomos. Yo tengo el 3 sobre “Los sacramentos, liturgia del prójimo” (1995)

-”Iglesia y sociedad en España” (2.005), en común con José M.ª Castillo

-”Desde la heterodoxia”. Reflexiones sobre laicismo, política y religión (2.006)

-”Otra teología es posible”. Pluralismo religioso, interculturalidad y feminismo (2011)

-”Teologías en entredicho”. (2012) En común con 13 teólogos y teólogas más.

-”Invitación a la Utopía” (2012)

-”Teologías del Sur. El giro descolonizador”(2018)

-”Un proyecto de Iglesia para el futuro de España” (2019)

-”Pedro Casaldáliga. Larga caminada con los pobres de la Tierra” (2020)

-”La internacional odio” (2020).















De los dos últimos libros reseñados escribí en su momento una amplia reseña de ellos.


Además he leído muchísimos de sus artículos publicados en prensa, revistas y páginas web de contenido cristiano o social.


Con Tamayo además hemos coincidido en diversos encuentros en Madrid y en Andalucía. En Andalucía con motivo de Encuentros de CCP a nivel andaluz o también en las semanas de Teología. Igualmente ha estado con nosotros por dos veces en encuentros de CCP de la provincia de Cádiz hace ya algunos años.


Por iniciativa del Comité Óscar Romero de Cádiz y CCP de Cádiz estuvo en nuestra ciudad en 2011, para presentar en la Asociación de la prensa su libro “Otra Teología es posible” que resultó todo un éxito de asistencia de público y de participación.


En 2019, aprovechando su estancia en Cádiz le invitamos a tener un encuentro con el Grupo Cristiano de Reflexión- Acción y otras personas interesadas en escucharle. El tema que le propusimos era “La democracia en la Iglesia y la vida en las primeras comunidades cristianas”. Asistió mucho público. Un tema apasionante que nos encantó. Allí Tamayo, entre otras cosas, pidió el cese del obispo Zornoza, por ejercer su misión de modo dictatorial y por actuar en no pocas ocasiones en contra de los principios del evangelio, sin tener sensibilidad social en una diócesis con tantísimos problemas sociales. Hay que recordar que los cristianos de base de Cádiz han enviado hasta 4 cartas al Nuncio con más de 350 firmas, denunciando la situación en la diócesis y pidiendo un nuevo obispo para Cádiz que tenga talante evangélico y “con olor a oveja”.













Por último, el pasado mes de Julio y también por iniciativa del grupo Cristiano de Reflexión- Acción, Tamayo tuvo una videoconferencia con el grupo y también con otras personas que se adhirieron desde distintos puntos de España para hablar sobre su último libro “La Internacional del odio”, un libro interesantísimo donde se demuestran las conexiones que existen entre los grupos religiosos fundamentalistas y conservadores en las distintas religiones, sobre todo católica y evangelistas con los grupos ultraderechistas políticos del Mundo, especialmente en Latinoamérica y Europa.


Es decir, que la relación mía con Tamayo es muy continua en el tiempo y también profunda. Porque además mantenemos una casi constante comunicación por correo electrónico, teléfono o wasap y me envía sus artículos recientes para que pueda leerlos y difundirlos, lo que hago con mucho gusto.


¿Por qué me interesa Tamayo?


En general suelo seguir, desde hace muchos años, a casi todos los teólogos de línea abierta y renovadora, porque me aportan mucho a mi madurez teológica y espiritual. A teólogos como José M.ª Castillo, Forcano o Pagola también los sigo mucho y con Castillo especialmente, también mantengo una magnífica relación de amistad pese a la distancia.


Tamayo me aporta muchas cosas. Sobre todo una espiritualidad liberadora, comprometida con los sectores populares y los empobrecidos de cualquier lugar del Mundo. Llama al compromiso por el cambio en las estructuras políticas y religiosas para poder hacer realidad el mensaje de Jesús y su Reino de paz, de justicia, de igualdad, de fraternidad, de cercanía y acogida al que sufre: al sin techo, al desahuciado, al que está sólo, al inmigrante, al que no tiene medios para poder vivir…. El neoliberalismo es un sistema económico y político que mata y destruye a las personas como bien ha denunciado también Francisco.



















Sin un cambio profundo de las estructuras políticas y religiosas, difícilmente será posible. Pero mientras, hay que estar comprometidos en las luchas sociales y políticas de cada día para luchar por la justicia y la igualdad allá donde estamos cada uno.


Su mensaje es un mensaje de apertura al pluralismo religioso, de construir comunidades cristianas al estilo de Jesús, denunciadoras de toda injusticia, fraternas, igualitarias, sin diferencias entre hombres y mujeres. Está muy comprometido con la Teología de la Liberación, hoy abierta a nuevas formas.


Como él dice en su último libro “La Internacional del odio”, esta Teología de la Liberación hoy intenta dar respuesta a los diferentes sistemas de dominación que se ciernen sobre el Sur global: colonialismo, patriarcado, capitalismo, xenofobia, aporofobia, racismo epistemológico, fundamentalismos, supremacismo, depredación de la naturaleza por mor del modelo científico de desarrollo de la modernidad, asedio de la democracia por el mercado etc...


Es necesario construir comunidades cristianas comprometidas con los más pobres, donde los ministerios se vivan sin imposiciones de “arriba abajo”, sino de “abajo arriba”, surgidos desde las mismas comunidades y donde quien presida la eucaristía no tenga que ser necesariamente un célibe, sino cualquiera, hombre o mujer, soltero o casado, que tenga ese don o carisma.


Los obispos no tienen que ser elegidos desde la cúspide eclesial, sino a propuesta de las propias comunidades y no para actuar como gestores inmobiliarios ni burócratas, pendientes del derecho canónico, sino como hermanos al servicio de todos, especialmente de los más pobres y olvidados y dialogando con todos, incluso con los que menos le gusten o más le incomoden. Es decir, deben pensar y actuar con los criterios del Evangelio de Jesús.


Una Iglesia que, como la española, tiene que romper con su estatus de privilegio, renunciando al poder, que ha acrecentado últimamente con las decenas de miles de inmatriculaciones, gracias a la ley Aznar.


Tamayo aboga por una sociedad laica, por la abolición de los actuales acuerdos Iglesia-Estado, por un sano pluralismo religioso y donde la mujer tenga el lugar que le corresponde en la Iglesia, en igualdad con el hombre, sin discriminaciones ni humillaciones. Una iglesia mucho más democrática y menos jerárquica, que al máximo nivel sepa desprenderse de sus muchas riquezas y bienes, como el Vaticano; donde el Papa no sea ningún jefe de Estado con nuncios y embajadores, sino el obispo de Roma, hermano entre sus hermanos.


Una Iglesia mucho más sinodal, como viene insistiendo Francisco, donde todo el pueblo de Dios, de abajo arriba, pueda ir participando y decidiendo sobre la marcha de la Iglesia.


Todas estas cosas y muchas más las he ido aprendiendo de Tamayo y también de otros importantes teólogos, en sus libros, conferencias y escritos. El título de uno de sus libros es “Invitación a la utopía” y para ir caminando hacia estos objetivos sociales y cristianos debemos ser utópicos y creer que es posible ir haciendo realidad nuestros sueños. El cristiano es un hombre de esperanza.













Creo sinceramente que en muchos puntos de la teología de Tamayo hay coincidencia con lo que Francisco viene una y otra vez, machaconamente insistiendo: una Iglesia en salida, no tan obsesionada por los dogmas, las normas, los conceptos, el sexo, el dinero, ni con la mirada al interior de ella misma, mirándose el ombligo, sino abierta al Mundo, que nos viene pidiendo respuestas concretas hace muchos años.


No es de extrañar que cada vez sean menos los que se manifiestan creyentes y mucho menos quienes se manifiesten practicantes. Es una Iglesia que, tal como va, no dice nada al pueblo, no digamos ya a los jóvenes o a los trabajadores y sectores populares, sino también ahora en estos últimos años al colectivo de mujeres (sobre todo jóvenes) que, cada vez en mayor número, no quieren saber nada de una Iglesia que no les aporta nada, ni con su lenguaje, ni con su liturgia, ni con su estilo de vida ni con su ejemplo.


Por eso es tan importante seguir de cerca a teólogos como Tamayo y otros, porque nos ayudan a madurar y a crecer espiritualmente. En definitiva él y otros teólogos nos acercan al mensaje actualizado de Jesús hoy en nuestro tiempo. Es el mensaje de Jesús para nuestro tiempo, lo que tan reiteradamente apunta siempre nuestro buen papa Francisco, especialmente en su última encíclica Fratelli tutti.


El paso de los años, como diría Juan XXIII cuando anunció el Concilio ha ido tapando como de hojarascas y verdín la preciosa riqueza que hay debajo: el mensaje de Jesús. Hay que quitar toda esa hojarasca y verdín que impide ver esa maravilla que Jesús nos dejó, que es su mensaje y su ejemplo y que hay que actualizar para iluminar nuestro Mundo, no con palabras, sino con hechos.


Todo ésto es lo que Tamayo y otros me han aportado en todos estos años de su actividad teológica. Sé que no soy el único, sino que somos muchísimos en España y en muchos países del Mundo, especialmente en Latinoamérica, con la que él tiene muchos contactos, quienes hemos sido enriquecidos por sus aportaciones y reflexiones teológicas.



Desde aquí mi más sincera felicitación por su trabajo de todos estos años y especialmente por éste su 75 aniversario.



Cádiz 26 de septiembre de 2.021




domingo, 3 de octubre de 2021

SELECCIÓN DE ARTÍCULOS INTERESANTES (SEMANA ANTERIOR AL 4 DE OCTUBRE DE 2021) Juan Cejudo










Estimados compañeros y  amigos: 

Os  dejo  aquí una  selección de los artículos 
publicados esta última semana  que  me  
parecieron  más  interesantes.
 
Saludos cordiales: Juan Cejudo
----------------

EL P.P Y VOX ATACAN AL PAPA POR HABER PEDIDO 
PERDÓN A MÉXICO "POR LOS PECADOS PERSONALES 
Y SOCIALES COMETIDOS EN EL PASADO, QUE NO 
CONTRIBUYERON A LA EVANGELIZACIÓN". Juan 
Cejudo, miembro de MOCEOP y de Comunidades 
Cristianas Populares
http://www.redescristianas.net/el-p-p-y-vox-atacan-al-papa-por-haber-pedido-perdon-a-mexico-por-los-pecados-personales-y-sociales-cometidos-en-el-pasado-que-no-contribuyeron-a-la-evangelizacionjuan-cejudo-miembro-de-moceop-y/


LOS OBISPOS "PERPLEJOS" PIDEN A AYUSO Y A VOX 

QUE LEAN LA CARTA AL PAPA SOBRE MÉXICO, ES 

APENAS UN FOLIO. Jesús Bastante

http://www.redescristianas.net/los-obispos-perplejos-piden-a-ayuso-y-a-vox-que-lean-la-carta-del-papa-sobre-mexico-es-apenas-un-foliojesus-bastante/












LUCES Y SOMBRAS DE LA CONQUISTA DE AMÉRICA. 

Fernando Bermúdez, teólogo misionero

http://www.redescristianas.net/luces-y-sombras-de-la-conquista-de-americafernando-bermudez-lopez-teologo-misionero/







QUERIENDO DAÑAR AL PAPA, LOS POLÍTICOS 

CRITICADORES DAÑAN LO QUE "DICEN" QUE 

DEFIENDEN. José Mª Castillo, teólogo

http://www.redescristianas.net/queriendo-danar-al-papa-los-politicos-criticadores-danan-lo-que-dicen-que-defiendenjose-ma-castillo-teologo/











ENTREVISTA A NOAM CHOMSKY: ¿QUÉ FUTURO TIENE 

LA PAZ EN EL MUNDO? Jonh Rachel

http://www.redescristianas.net/entrevista-a-noam-chomsky-que-futuro-tiene-la-paz-en-el-mundojohn-rachel/










UN AMIGO PERSONAL DE MONSEÑOR ZORNOZA SERÁ 

EL MAGISTRADO PONENTE EN LA QUERELLA QUE LE 

INTERPUSO UN CANÓNIGO.

http://www.redescristianas.net/un-amigo-personal-de-monsenor-zornoza-sera-el-magistrado-ponente-en-la-querella-que-le-interpuso-un-canonigo/








UNA PROPUESTA CIUDADANA DESDE LA CAÑADA 

REAL: LUZ YA, CONTRATOS Y MESA DE TRABAJO. 

Houda Akrikez, vecina de la Cañada Real e integrante de la 

Asociación cultural Tabadol

http://www.redescristianas.net/una-propuesta-ciudadana-desde-la-canada-real-luz-ya-contratos-y-mesa-de-trabajo-houda-akrikez-vecina-de-la-canada-real-e-integrante-de-la-asociacion-cultural-tabadol/













LA DERECHA POLÍTICA Y MEDIÁTICA ARREMETE 

CONTRA EL "PAPA  ANTIESPAÑOL" POR MENOS DE LO 

QUE DIJERON SUS PREDECESORES. Jesús Bastante

http://www.redescristianas.net/la-derecha-politica-y-mediatica-arremete-contra-el-papa-antiespanol-por-menos-de-lo-que-dijeron-sus-predecesoresjesus-bastante/















EL MITO VERDADERO Y EL MITO FALSO (BOLSONARO) 

Leonardo Boff

http://www.redescristianas.net/el-mito-verdadero-y-el-mito-falso-bolsonaroleonardo-boff/












LILITH, CLARA CAMPOAMOR  Y PEDRO GUERRA. Juan 

José Tamayo, teólogo

http://www.redescristianas.net/lilith-clara-campoamor-y-pedro-guerrajuan-jose-tamayo/









sábado, 2 de octubre de 2021

PRÓXIMAS CONVOCATORIAS. Juan Cejudo













Compañeros/as:


Me llega estas convocatorias para los próximos días.

Apoyadlas si podéis y, en todo caso, difundidlas a

vuestros contactos.

Saludos cordiales: Juan

--------------------------


LUNES 4 DE OCTUBRE:


-A las 9,00 hasta 10,30 en Pza. S. Agustín


  ASAMBLEA-CONCENTRACIÓN

En la Plaza de S. Agustín (frente a UNICAJA)


Para protestar por el cobro de las comisiones ilegales

que esta entidad cobra a pensionistas vulnerables que 

se ven obligados a pedir un anticipo antes de la fecha 

de cobro.




Además del cobro de comisión por descubierto en 

cuenta, les cobran 45 euros.

A muchos ya se les está devolviendo estos cobros 

abusivos. Si estás afectado, únete a este colectivo.


Convoca: Movimiento en Lucha contra el Desempleo y 

la Exclusión Social

-----------------------
-----------------------

- A las 11,30 en la Pza de S. Juan de Dios


ASAMBLEA DE PENSIONISTAS


"Gobierne quien gobierne, las pensiones se defienden"


Convoca: Marea de pensionistas de Cádiz



















=================


- A las 18,00 en la Asoc. de Vecinos Buena Vista

  (c/ Brigadier Tofino, s/nº -Bda. la Paz)


Seguimos adelante con las reuniones de barrio, donde

continuaremos informándonos, debatiendo y

organizándonos para abordar los temas cadentes que

afectan directamente a las clases populares gaditanas:

tarifazo de la luz, comedores sociales, desalojos y

desahucios, actividades culturales para el barrio, etc.

¡Os esperamos!

Convoca: Comité de Defensa del Pueblo


 



viernes, 1 de octubre de 2021

EL P.P Y VOX ATACAN AL PAPA POR HABER PEDIDO PERDÓN A MÉXICO, "POR LOS PECADOS PERSONALES Y SOCIALES COMETIDOS EN EL PASADO QUE NO CONTRIBUYERON A LA EVANGELIZACIÓN"". Juan Cejudo, miembro de MOCEOP y de Comunidades Cristianas Populares



















La Sra. Ayuso del P.P y Vox, apoyados después por Casado y Aznar, han criticado al Papa Francisco por haber pedido perdón por los "pecados personales y sociales cometidos en el pasado que no contribuyeron a  la evangelización". Parece que quieren negar lo evidente.

El catedrático de la Universidad autónoma de Barcelona, Antonio Espino López, en su libro La conquista de América: Una revisión crítica (RBA Ediciones), propone una mirada sin prejuicio sobre la colonización hispana. Y lo cuenta así: 

Masacres, asesinatos, amputaciones de manos y pies, heridas curadas con aceite hirviendo, violaciones… semejantes crímenes parecen sacados de una mente perturbada. Sin embargo ésto era el día a día en las batallas que tuvieron lugar durante la conquista de América. Un periodo de nuestra historia que tiende a mitificarse obviando sus pasajes más oscuros.








En su obra, Espino se sirve de los testimonios dejados en las numerosas crónicas de Indias para describir con precisión las armas, tácticas, batallas y sangrientas prácticas que 'héroes' como Hernán Cortés llevaron a cabo. (El Confidencial: https://www.elconfidencial.com/cultura/2013-10-12/ejecuciones-mutilaciones-violaciones-asi-fue-la-conquista-de-america_40390/)

Otras fuentes  estiman que en el siglo XVI los españoles y los portugueses consiguieron, sin cámaras de gas ni bombas, hacer desaparecer entre 65 y 150  millones de indígenas en América latina. (Fuente: Telesur)

Pero ¿Cuáles han sido las palabras del Papa que tanto han indignado a la derecha y ultraderecha española? Éstas son las palabras textuales dirigidas a los obispos mexicanos con motivo de los 200 años de la independencia de México  y que tanto les han indignado:













"Para fortalecer las raíces es preciso hacer una relectura del pasado, teniendo en cuenta tanto las luces como las sombras que han forjado la historia del país. Esa mirada retrospectiva incluye necesariamente un proceso de purificación de la memoria, es decir, reconocer los errores cometidos en el pasado, que han sido muy dolorosos. Por eso, en diversas ocasiones, tantos mis antecesores como yo mismo, hemos pedido perdón por los pecados personales y sociales, por todas las acciones u omisiones que no contribuyeron a la evangelización". (Septiembre de 2021)

¿Han leído nuestros políticos estas palabras del Papa? Los obispos españoles piensan que no y por eso le aconsejan que las lean, porque no hay motivo para el escándalo. 

Creo más bien que a ellos no les gusta este Papa. Les gustaban más los anteriores. Pero de ahí a atacarlo sin motivo, creo que no hay derecho.

Porque esos papas anteriores, que a ellos le gustaban más, pidieron perdón de modo mucho más explícito que lo ha hecho ahora Francisco, quien, por otra parte, ya había pedido perdón en Bolivia más abiertamente en 2015 cuando afirmó:

“Pido humildemente perdón, no sólo por las ofensas de la propia Iglesia, sino por los crímenes contra los pueblos originarios durante la llamada conquista de América”.


Juan Pablo II en República Dominicana en 1992, mensaje a los indígenas del continente latinoamericano diría:

¿Cómo podría olvidar en este V Centenario los enormes sufrimientos infligidos a los pobladores de este Continente durante la época de la conquista y la colonización? Hay que reconocer con toda verdad los abusos cometidos debido a la falta de amor de aquellas personas que no supieron ver en los indígenas hermanos e hijos del mismo Padre Dios. 












Y Benedicto XVI   de vuelta de su viaje a Aparecida (Brasil) en 2007:

“El recuerdo de un pasado glorioso no puede ignorar las sombras que acompañaron la obra de evangelización del continente latinoamericano: no es posible olvidar los sufrimientos y las injusticias que infligieron los colonizadores a las poblaciones indígenas, a menudo pisoteadas en sus derechos humanos fundamentales”.

Curiosamente no dijeron nada estos políticos cuando los papas anteriores pronunciaron estas palabras. Ahora, con Francisco, que ha sido muy moderado en sus expresiones, sí.










La derecha y ultraderecha está desmadrada y se atreven  atacar hasta al Papa. Creo que los obispos deberían tomar con ellos algunas medidas, como denunciarlos públicamente, quitarles la careta de falsos cristianos y hacer ver ante todo el Mundo que serán políticos, pero no cristianos, cuando muchos de ellos presumen de serlos y les gusta aparecer en primer lugar en las manifestaciones religiosas,  porque ellos utilizan la religión para sus fines políticos. 

Y no se puede ser cristiano cuando se fomentan actitudes racistas y xenófobas o contra los derechos de los homosexuales, entre otros, porque Jesús acogía a todos.