Más de 100 personas nos concentramos ayer en el Hospital Puerta del Mar de Cádiz para reivindicar una sanidad 100 por 100 pública y de calidad.
Enfrente de las escalinatas de entrada se desplegaron todas las pancartas de las distintas Mareas: la de Cádiz, la de la Isla, la de la Janda, la de Medina.... y la de Derechos Humanos (disculpad si se me olvida alguna)
Antonio Vergara, portavoz de las Mareas estuvo, con otros compañeros, atendiendo a los medios que, micrófono en mano, les preguntaban. Allí estaban TVE, RNE, Onda Cero y Onda Cádiz.
Antonio decía que sobraban motivos para estar allí concentrados, porque la situación, especialmente en estos meses de Verano: Julio, Agosto y Septiembre, no puede ser más caótica. No les dan explicaciones las autoridades sanitarias de qué va a pasar este verano. Los responsables de los distintos centros sanitarios tampoco tienen información.
Ya él fue denunciado el año pasado por interrumpir una reunión y pedir explicaciones, dado que no se la daban. Al final quedó absuelto. Este año se verán obligados a tener que hacer lo mismo....
También atendió a los medios el portavoz de la Marea de la Janda, informando de la situación problemática de la sanidad en la comarca y un compañero, trabajador y miembro de la CGT, que ha sido suspendido de empleo y sueldo durante 13 meses, sin ningún motivo justificado.
Una situación laboral que se le complica a este trabajador para el que desde aquí pido que la gerencia del Hospital dé marcha atrás y retire esta sanción para que el compañero, padre de familia, pueda reincorporarse de inmediato a su puesto de trabajo.
Estuvo también brevemente atendiendo a los medios el portavoz socialista del Ayuntamiento de Cádiz Óscar Torres.
Después de atender a los distintos medios, con permiso municipal, se autorizó poder cortar la Avenida un breve espacio de tiempo y celebrar allí, en plena la asamblea. Antonio Vergara siguió informando de la situación muy, muy preocupante de la sanidad pública, pues, con este parón de los tres meses de verano, las consecuencias serán que las listas de espera se demoran aún mucho más.
También lleva cerrada hace varios años la sala de espera de los familiares de la UCI (en su lugar han puesto oficinas) por lo que estas personas, que viven situaciones de especial angustia y ansiedad, no tienen un sitio digno donde poder esperar.
Antonio dio las gracias a quienes habíamos estado allí en la concentración y aseguró que seguirían presionando ante los responsables sanitarios para que les den las explicaciones que necesitan y evitar que en verano (cuando se multiplican los habitantes) los profesionales sanitarios disminuyan en número.
No hay comentarios:
Publicar un comentario