sábado, 11 de abril de 2020
DOMINGO DE RESURRECCIÓN DESDE EL CONFINAMIENTO. Juan Cejudo, miembro de MOCEOP y de Comunidades Cristianas Populares
La liturgia de hoy es especialmente solemne. En la Vigilia Pascual de medianoche se encenderá un fuego fuera de la Iglesia, con él se dará luz a un gran cirio y en procesión se va hasta el altar, se lee un pregón pascual y se leen varias lecturas del Antiguo Testamento y dos del Nuevo. Antiguamente, cuando los cristianos se bautizaban de adultos (con el paso del tiempo derivó al actual bautismo de niños), se bautizaban los catecúmenos que se habían estado preparando varios años, se bendice el agua y se renuevan las promesas bautismales de los ya bautizados. Se termina con la liturgia eucarística.
En la Eucaristía del día además de las otras lecturas se lee el Evangelio de San Juan (cap.20,1-9) donde se narra la Resurrección de Jesús.
Hay que subrayar que es María Magdalena, una mujer, la primera que acude al sepulcro donde habían enterrado a Jesús y acude "al amanecer, cuando aún estaba oscuro". ¿Por qué esa marginación de la mujer en la Iglesia si fueron ellas las primeras testigos de Jesús resucitado? Ve que han removido la piedra y acude a buscar a Pedro y a Juan para decirles que se han llevado el cuerpo de Jesús. Pedro y Juan salen corriendo, llega antes Juan que mira y ve el sudario y las vendas, pero no entra. Cuando llega Pedro, entra y compruebe que están las vendas y el sudario, pero no el cuerpo. Entonces entendieron lo que Jesús les había dicho: que Él resucitaría de entre los muertos.
La Resurrección de Jesús es un hecho real, pero no es un hecho físicamente demostrable. Los discípulos sienten que Jesús está vivo y está con ellos. Ellos estaban todos desanimados, Pedro le había negado y los demás lo habían abandonado, estaban dispersos, sin unión entre ellos. Pero la presencia viva de Jesús resucitado les hace tomar fuerzas, vuelven a reunirse (más aún después de Pentecostés) y saldrán transformados para ir anunciando al mundo que ese Jesús, que las autoridades judías asesinaron por revolucionario y blasfemo, Dios lo ha resucitado.
Ese Jesús abandonado por todos, ajusticiado como un subversivo, junto a otros dos subversivos, Dios lo resucita. Ese Jesús que anunciaba un Mundo de amor, de fraternidad, de igualdad, de amor, de paz, que denunciaba hipocresías y leyes obsoletas, es el que triunfa sobre la muerte. Ese Jesús que era para los judíos una persona peligrosa, porque soliviantaba a las masas y las masas le seguían y al que había que eliminar (hasta que lo consiguieron)... , ese Jesús, amigo de enfermos, tullidos, leprosos, prostitutas, a los que curaba y aliviaba su dolor,...
Su causa era verdadera, por eso Dios lo resucita. Los discípulos toman fuerza para seguir anunciando por todo el Mundo esa Buena Nueva de Jesús.
Aquel pequeño grupo de 12 personas empezaría una misión que hoy se extiende por todo el mundo y somos millones los que creemos en Él.
Estamos viviendo días muy complicados para pretender ser positivos y esperanzadores. Pero deberíamos sacar conclusiones de esta dura experiencia que se está llevando por delante la vida de tantísimas personas y que nos está haciendo reflexionar.
No tiene sentido un Mundo donde el imperio del dinero pretende imponerse a todo, aún a costa de que la gran mayoría de la humanidad carezca de lo más indispensable: comida, salud, educación, comunicación..La humanidad necesita una vida sin guerras, sin hambre, sin injusticias, sin violencias, sin desigualdades....
Habrá que valorar más la importancia de la sanidad pública potenciándola en el futuro, el decrecimiento en el consumo, las relaciones familiares, la mejor calidad de vida del medio ambiente, la producción y distribución de servicios básicos como alimentación y medicinas, la reducción del consumo de energías contaminantes y la apuesta por las renovables....Pero para ello es preciso cambiar el modelo actual económico que tenemos, un modelo ya claramente agotado.
El mensaje de Jesús pienso que coincide con las grandes aspiraciones de todos los hombres de buena voluntad que luchan por los derechos humanos, por un Mundo distinto, donde impere la justicia y la paz y donde se vivan los grandes valores de respeto al otro, de solidaridad, de fraternidad, de justicia e igualdad, de paz...
Para mí vivir la resurrección es apostar por este estilo de vida que Jesús anunció, que debemos fomentar en nuestras relaciones personales, familiares, vecinales, laborales, culturales... pero que debe llevar también a un cambio muy profundo en las estructuras económicas, sociales, culturales y políticas para que el centro del Mundo sea el hombre y no la ambición del dinero que provoca guerras, muertes y todo tipo de calamidades...Como dice Francisco tenemos una "economía que mata".
Estos días numerosos colectivos han estado en primera línea prestando un impagable servicio para atendernos a todos: sanitarios cajeras de centros comerciales, transportistas, fuerzas armadas, policías, limpiadoras etc..etc..pero además ha traído un verdadero aluvión de personas y colectivos solidarios, que trabajan para los demás, bien haciendo mascarillas, bien ropa para el personal sanitario..; personas voluntarias que atienden a los más vulnerables: ancianos, personas sin techo...y también ¿por qué no decirlo? muchos responsables públicos, también colectivos cristianos, que trabajan sin desmayo para solucionar los complicados problemas de esta pandemia.
Todos esos esfuerzos, para mí, tienen mucho que ver con la Resurrección de Jesús, porque se está trabajando para que la vida de todos sea más llevadera, más humana y nadie pueda quedar excluído, aunque soy consciente que a pesar de ello, muchísimas familias y personas lo seguirán pasando. muy mal...Muchas personas aún siendo no creyentes o ateas, están luchando por un Mundo distinto, más justo. También ellos viven con fuerza, aún sin saberlo ni quererlo, el mensaje transformador de Jesús. Pienso en tantos jóvenes luchando contra el cambio climático, o tantos pensionistas luchando por pensiones dignas o tantas mujeres luchando por una sociedad igualitaria...
Jesús resucitado nos debe seguir dando fuerza a los creyentes para seguir, como Él, luchando por ese Mundo distinto y también por una Iglesia distinta, más evangélica, igualitaria y fraterna, despojada de todo poder, pobre, al servicio de los más pobres de este mundo y necesitada de grandes reformas que Francisco intenta en parte llevar a cabo a pesar de los lobos que le atacan.
Apostemos siempre por la VIDA, con ilusión y esperanza.
jueves, 9 de abril de 2020
VIERNES SANTO DESDE EL CONFINAMIENTO. Juan Cejudo, miembro de MOCEOP y de Comunidades Cristianas Populares
He leído con detenimiento toda la liturgia del Viernes Santo. Una liturgia, en mi opinión muy poco actualizada para el hombre de hoy, con expresiones y oraciones que deberían ser revisadas y actualizadas.
Pero me quedo con lo fundamental: la lectura del evangelio de San Juan de la Pasión de Jesús Jn. 18, 1-40 y 19, 1-42.
Leyéndolo queda claro que quien realmente provoca la muerte de Jesús no es el poder político, sino el religioso. Pilato, que representa al poder político quiere dejar libre a Jesús. Hasta por tres veces les dice que no encuentra culpa en él. Pero la presión de los sumos sacerdotes es continua. Pilato azotará a Jesús, lo azotará, le pondrá una corona de espinas, se lo vuelve a enseñar y les dice si quieren que lo deje libre mejor que a Barrabás. Ellos insisten en que deje libre a Barrabás y piden la crucifixión de Jesús.
Todavía Pilato intentará como ultima oportunidad entregárselo a ellos para que ellos lo crucifiquen. Pero los sumos sacerdotes insisten en que debe morir. Intenta por último de nuevo soltarlo. Pero ellos les dicen: "Si sueltas a ese no eres amigo del César". Ante el temor de que su cargo peligrara, se lo entregó a ellos para que lo crucificaran...
Pero quien provoca la muerte de Jesús son los sumos sacerdotes.
Y es que, como decíamos el domingo, Jesús es un peligro para ellos. No respeta sus rígidas normas religiosas, denuncia su hipocresía y sobre todo solivianta a las masas que le siguen: pobres, enfermos, prostitutas, mujeres enemigas de los judíos, como la samaritana y sobre todo no le perdonan que en el Templo, que habían convertido en lugar de negocio y de comercio, Jesús volcara las mesas de los cambistas y volcara las mesas, indignado...Esto fue la gota que colmó el vaso.
Jesús carga con la cruz, la cruz de todos los crucificados del mundo hoy, como bien dice Leonardo Boff:
"Cargar la cruz como Jesús la cargó significa, por tanto, solidarizarse con aquellos que son crucificados en este mundo: los que sufren violencia, son empobrecidos, deshumanizados, ofendidos en sus derechos. Defenderlos, atacar las prácticas en cuyo nombre son hechos no-personas, asumir la causa de su liberación, sufrir por causa de esto: he ahí lo que es cargar la cruz. La cruz de Jesús y su muerte fueron consecuencia de este compromiso por los desheredados de este mundo".(Koinonía. Relat nº 217)
En estos días de confinamiento que estamos pasando todos, no puedo dejar de pensar en los miles de personas muertas, la gran mayoría personas muy mayores y un alto porcentaje de ellos usuarios de Residencias de mayores...
Situaciones dolorosísimas para ellos y sus familiares que no han podido ni pueden estar con ellos los últimos momentos de su vida y que no saben cuándo podrán enterrarlos. Mueren en soledad, como Jesús en lo alto de la cruz cuando exclama. "Dios mío ¿por qué me has abandonado?"
Jesús está hoy muriendo en todas esas personas. Pero no sólo en los que mueren por el coronavirus, también en todos aquellos que a millones, mueren en el mundo por el hambre, por las guerras provocadas por los poderes económicos y políticos y también por los que mueren por otras pandemias ahora menos "de moda": dengue, sarampión, gripe...y por tantas otras cosas....
Debemos leer los textos de este día, pero iluminando nuestra realidad concreta...
Cierto que con la muerte no todo termina. Dios resucitará a su hijo, como vamos a celebrar el próximo domingo.
También toda esta situación debería llenarnos de esperanza para ir construyendo un Mundo distinto.
Esta dura experiencia que estamos viviendo, nos debe hacer pensar en las cosas realmente importantes que son por las que debemos luchar: la importancia de una sanidad pública potente, de una menor contaminación, de unas energías menos contaminantes y mas uso de las renovables, por un decrecimiento en el consumo, por una verdadera oleada de solidaridad con los más vulnerables, como demuestra la cantidad de voluntarios y voluntarias que estos días colaboran en distintas organizaciones para atender a los sin techo, a los ancianos que no pueden salir etc...
Para tomar conciencia que el sistema económico que tenemos, es un sistema, como dice Francisco, "que mata" y debemos luchar por un nuevo orden económico mundial donde la persona esté en el centro y no el dinero, la corrupción o la especulación y la ambición...
Estos son mis sentimientos este Viernes Santo. Así lo siento y así lo vivo. Esperanza siempre. Debemos luchar por ese Mundo distinto donde sea posible la igualdad, la fraternidad, la justicia. Esa es la muerte que da sentido a la vida.
miércoles, 8 de abril de 2020
JUEVES SANTO DESDE EL CONFINAMIENTO. Juan Cejudo, miembro de MOCEOP y de Comunidades Cristianas Populares
Las lecturas de la eucaristía de este día nos deja dos mensajes fundamentales para un cristiano:
1ª Cor. 11,23-26: LA EUCARISTÍA
La importancia de la Eucaristía: debemos comer el pan y beber el vino en comunidad, como signo de la presencia de Jesús en medio de nosotros. Eucaristía en la que hacemos presente a Cristo, que entregó su vida por nosotros y que resucitó.
Una vida, la de Jesús, de entrega total, enfrentándose al poder político y religioso que lo veían como revolucionario y peligroso, al que había que eliminar, porque las masas de pobres le seguían y escuchaban con interés sus mensajes liberadores y llenos de esperanza para construir una sociedad nueva, radicalmente distinta, igualitaria y justa, porque todos somos hermanos, hijos del mismo Padre y denunciadora de toda injusticia. de normas y leyes absurdas ("el hombre no está hecho para el sábado, sino el sábado para el hombre") y denunciadora también de la hipocresía de aquellos religiosos de su época, que llegaron a convertir la casa de su Padre en una cueva de bandidos.
Cada vez que participamos de la Eucaristía hacemos presente a ese Jesús entregado hasta la muerte y muerte de cruz, al que su Padre resucitaría.
En muchas partes del mundo los cristianos no pueden celebrar la eucaristía porque, según normativa de la iglesia, debe ser con un sacerdote legítimamente ordenado. La Eucaristía está por encima de las normas. Se deben arbitrar formas para que los cristianos no puedan quedarse sin celebrar la eucaristía, como decía el Sínodo para la Amazonía, promoviendo a seglares casados, de las mismas comunidades para que puedan presidir las eucaristías
Pienso si con tantas misas como se dicen en nuestros tiempos, realmente se transmite y se vive ese mensaje liberador y denunciador de injusticias o si más bien están cargadas de unos ritos vacíos de contenido...No se entiende si no, tantas diferencias sociales y tanta falta de igualdad en los seres humanos en tantísimas partes del mundo. Ni que grandes defraudadores de lo público aparezcan en primer plano como cristianos. Mucho menos se entiende que políticos, que se les llena la boca de llamarse cristianos, pertenezcan a partidos que rechazan al inmigrante por ejemplo...Esto es ser anticristiano.
Todos deberíamos reflexionar sobre el sentido de nuestras eucaristías...Jesús tomo el pan y el vino en una cena normal con sus discípulos y los compartió con ellos.
Jn 13, 1-15: EL SERVICIO A LOS DEMÁS
Jesús nos da una lección ejemplar de lo que debemos ser los cristianos: servidores unos de otros. No pretender ser los primeros, ni querer protagonismo de ningún tipo. Hay que tener en cuenta que quienes lavaban los pies solían ser los esclavos. Jesús nos pide que seamos servidores de los demás, que nos ayudemos unos a otros, que fomentemos el apoyo mutuo, la ayuda mutua, el servicio a la colectividad...
En este sentido,estos días de pandemia de coronavirus, pienso en tantas y tantas personas que hoy están viviendo al máximo este mensaje de Jesús de servicio a los demás, de entrega máxima (a veces hasta entregar su propia vida) por ayudar a los demás: todos los sanitarios, personal de limpieza, fuerzas de orden y fuerzas armadas, cajeras de supermercado, transportistas, bomberos, policías...y tantísima gente que está apoyando a estos colectivos con iniciativas muy diversas para que puedan seguir cumpliendo esos servicios tan esenciales para los demás, llevándoles bocadillos a los hospitales,o poniendo puestos en las carreteras para los transportistas, o voluntarios colaborando con varias ONGS para ayudar a las personas sin techo, a personas muy mayores a los que les llevan alimentos etc..etc...
Pienso en quienes están en países empobrecidos entregando su tiempo y su vida al servicio de los más pobres, entregando su vida : misioneros religiosos y seglares y muchos profesionales....
Todos ellos están cumpliendo el mensaje de Jesús de hoy en el Evangelio, están viviendo el amor fraterno, la entrega total a los necesitados..
Cada uno de nosotros debe vivir esta entrega en nuestra realidad concreta que nos rodea. Lamentablemente los contravalores de nuestro mundo van en la dirección opuesta: primero yo, segundo yo, tercero yo..egoísmo absoluto. Los cristianos y pienso que cualquier persona de buena voluntad, debemos ser solidarios, apoyarnos mutuamente, pensar en ayudar a los más desfavorecidos, en una palabra tener siempre una postura de servicio y ayuda a los demás.
Estas son mis reflexiones de Jueves Santo desde mi confinamiento.
lunes, 6 de abril de 2020
NO COMPARTO LAS ORIENTACIONES DADAS POR EL OBISPADO DE CÁDIZ EN RELACIÓN CON EL CORONAVIRUS. Juan Cejudo, miembro de MOCEOP y de Comunidades Cristianas Populares
Debo reconocer que la postura del Obispado de Cádiz y Ceuta en relación con las medidas que ha dictado por el coronavirus me desconciertan. Me parecen ambiguas y débiles y además contradictorias.
La Conferencia Episcopal publicó el pasado día 13 una Nota informativa titulada: "Orientaciones ante la situación actual" en la que recomienda a todos los fieles, sacerdotes y obispos, entre otras cosas lo siguiente, según información de Vida Nueva:
“Bajo el nombre de Orientaciones ante la situación actual”, los prelados, con el presidente del Episcopado, Juan José Omella, al frente, se solicita a todos los cristianos seguir “los consejos y las decisiones que desde el Gobierno, el ministerio de Sanidad y las comunidades autonómicas se están indicando”.
Caridad activa para no contagiar
Los obispos piden a todos los fieles “caridad activa para no exponernos al contagio ni ser cauce del contagio a otros”. En este sentido, se suspenden, no solo las procesiones, sino las catequesis presenciales y todo tipo de encuentros en templos y dependencias diocesanas.¿Y la misa? “Mientras dure esta situación de emergencia recomendamos seguir la celebración de la eucaristía en familia por los medios de comunicación”, expresa en el documento.(El subrayado es mío)
https://www.vidanuevadigital.com/2020/03/13/la-conferencia-episcopal-sentencia-la-semana-santa-ante-el-coronavirus-las-procesiones-han-de-suprimirse/
Es decir: las misas se recomienda seguirlas a través de los medios de comunicación.
¿Porqué en nuestra diócesis se siguen celebrando las misas en las iglesias? Hay que decir que la gran mayoría de diócesis en España han seguido las recomendaciones de la Conferencia episcopal, menos 7 diócesis (entre ellas la de Jerez y la de Cádiz y Ceuta). 63 diócesis sí las siguen.
La diócesis de Cádiz y Ceuta publicó entre otras recomendaciones lo siguiente:
Las iglesias han de permanecer abiertas mientras las autoridades no dispongan lo contrario.
Es decir las misas se mantienen. Es lo que están haciendo no pocos párrocos, aunque otros muchos han decidido cerrar las iglesias (Castrense, S. Francisco, capilla de Beato Diego, Iglesia de S. Juan de Dios, también me dicen que la de San Lorenzo y posiblemente otras que yo desconozca). En otros casos, lamentablemente, ha tenido que ser la policía la que ha actuado para impedir las celebraciones de misas como en Santiago y La Laguna.
Digo también que son medidas ambiguas, porque en otro comunicado posterior del Obispado, intentan maquillar lo dicho antes con expresiones como ésta: las misas se celebrarán “con un número limitado y controlado de fieles o sin presencia de ellos, pidiendo especialmente por el fin de esta pandemia”.
(Diario de Cádiz). Entonces ¿por qué se dispensa del precepto dominical? ¿Son necesarias las misas de los días laborables si se dispensa de la del domingo?
Por otra parte, se anuncia, según he leído, el cierre de la Iglesia Catedral de Cádiz, que es el primer templo de la diócesis, pero se mantienen las misas en las demás iglesias...No lo veo nada lógico...
En mi opinión la diócesis de Cádiz y Ceuta se debería haber sumado al criterio mayoritario de los otros 63 obispos y recomendar que los fieles que sigan las misas y oficios de Semana Santa por televisión o radio.
Celebrar misas es exponer a sacerdotes y fieles , como ya ha pasado, lamentablemente, con la Iglesia de S. Severiano, que ha tenido que cerrar por contagio de su párroco Sr. Diufain.
Sí recomendó el Papa Francisco y también la Conferencia Episcopal mantener las iglesias abiertas sólo para la oración personal y siempre con las debidas precauciones...
El Papa Francisco está dando ejemplo celebrando la Semana Santa sin fieles. Dejo aquí el enlace de Canal Sur:
El papa inicia una Semana Santa sin fieles por el coronavirus
Incluso sobre la celebración del sacramento de la confesión Francisco va más allá de la misma Conferencia Episcopal española pues recomienda que, en caso de no poder encontrar sacerdote, se hable a solas con Dios y se le pida a Él perdón y más adelante ya se confesará....
“Es lo que hace el catecismo. Si tú no encuentras un sacerdote para confesarte, habla con Dios, que es tu Padre, y dile la verdad: ‘Señor he hecho esto, esto… y esto otro. Perdóname’”, detalló el Papa durante su homilía en la misa matutina desde la capilla de Santa Marta. A renglón seguido, completó su indicación con una condición: “Pide perdón con todo el corazón y prométele que luego te confesarás, pero habla pronto con Él y recibirás la gracia de Dios”.
No podemos ser más papistas que el Papa, ni podemos pretender actuar contra los criterios, mucho más razonables, de la Conferencia Episcopal que ha entendido perfectamente que nos jugamos algo muy serio: la salud y la vida de muchas personas, sacerdotes y fieles. Por algo las autoridades siguen prorrogando el estado de alarma, de momento hasta casi final de abril.
Por otra parte, tampoco he visto, como sí han hecho otras muchas diócesis, que la iglesia diocesana haya puesto al servicio de las autoridades sanitarias sus instalaciones e inmuebles para colaborar contra la pandemia.
Deseo y espero que la situación en la Diócesis se reconduzca y se rectifique sus orientaciones en la misma línea que marca la Conferencia Episcopal Española, que ahora preside el cardenal Omella.
domingo, 5 de abril de 2020
DOMINGO DE RAMOS DESDE EL CONFINAMIENTO. Juan Cejudo, miembro de MOCEOP y de Comunidades Cristianas Populares
Este domingo de Ramos nos toca vivirlo desde el confinamiento.
Me sigue chocando, de las lecturas de este día, que sólo se hable de la entrada de Jesús subido en un pollino, acompañado de la gente que le tiraba ramas, que cortaban de los árboles...Pero no cuenta lo que dice a continuación el evangelio, cuando llega al templo de Jerusalén : tumba las mesas de los cambistas (los que cambiaban monedas) y los puestos de comerciantes de palomas y se pone a curar enfermos...y dice: "Mi casa será llamada casa de oración y vosotros la habéis convertido en cueva de bandidos", ante la indignación de los sumos sacerdotes...
Jesús se enfrentó al poder religioso. Este gesto de Jesús será lo que motiva el comienzo de su Semana de Pasión, aunque ya, durante toda su vida, había provocado continuamente a los religiosos y políticos de su tiempo.
El evangelio de hoy es el relato de la pasión de Jesús según S. Mateo. Jueves, Viernes y Domingo de Resurrección podremos desglosar algunos aspectos importantes de estos días.
Rememorar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús no puede ser sólo una mera lectura aséptica de los principales hechos de Jesús, sino que siempre nos deben servir para iluminar nuestra realidad concreta de cada día, en nuestro caminar actual y con la problemática actual que estamos viviendo.
Este año la pandemia del coronavirus invade todo el Mundo, con tragedias personales y sociales innumerables. Estamos viviendo una verdadera Pasión y Muerte de miles y miles de personas, sólo en nuestro país. Muchísimo sufrimiento de personas, muchísimos que pierden la vida, con la angustia además de que ni sus propios familiares pueden acompañarles en sus últimos momentos de vida...
Ahí está Jesús sufriendo y muriendo con ellos. Ese es el Jesús sufriente hoy en nuestra realidad concreta. También sufre Jesús en tantas personas que estos días (sobre todo los sanitarios) se han dejado la piel, agotados, por ayudar a los enfermos...El sufrimiento de ellos es también el de Jesús sufriente...Y el de tantas y tantas personas, tantos y tantos colectivos como hoy se están desviviendo por los demás...
Pero sabemos que Jesús resucita y triunfa sobre la muerte. También el sufrimiento de tantas y tantas personas no puede quedar en la nada, sino que están ya siendo semilla de una nueva situación, en la que todos podamos ir poco a poco recuperando la vida y la normalidad y, seguro que sí, también para que podamos ir viviendo una vida nueva, con las lecciones que todos hemos aprendido estos días: valorar las cosas importantes: la solidaridad, el decrecimiento en el consumo, la mejora del medio ambiente, la importancia de los seres más queridos, la importancia de la salud pública y de quienes nos protegen...de tantas y tantas cosas....
Si miramos al Mundo, es tremendo el sufrimiento que la pandemia está ocasionando sobre todo en los países más pobres donde el reclutamiento-como decía un obispo nicaragüense-es casi un suicidio y porque muchísimas familias que malviven hacinados no pueden recluirse, ni tienen agua para lavarse las manos, ni jabón....Esperemos que no ocurra una tragedia de proporciones incalculables....
A todo ésto se les une el hambre...Ellos temen mucho más al hambre que al virus...Y no digamos las guerras en estos momentos...Por eso el secretario general de la ONU y el Papa, conjuntamente han pedido al mundo que cesen todas las guerras....
Ahí está Jesús padeciendo y sufriendo una verdadera Pasión. El Evangelio debemos verlo iluminando nuestra realidad concreta. Y hoy, por desgracia hay millones y millones de personas en el Mundo sufriendo, padeciendo y muriendo como Jesús . Ojalá que sirva para que surja una nueva humanidad mucho más justa y solidaria.
Quien desee profundizar un poco más en las lecturas del día de hoy puede hacerlo aquí: http://juancejudo.blogspot.com/2020/04/domingo-5-de-abril-domingo-de-ramos.html
viernes, 3 de abril de 2020
56 COLECTIVOS SOLICITAN AL GOBIERNO Y A LA ONU LA SUSPENSIÓN DE SANCIONES Y BLOQUEOS CONTRA VENEZUELA, CUBA, IRÁN, GAZA Y OTROS PAISES Juan Cejudo
Suspensión
de sanciones y bloqueos contra Venezuela, Cuba, Irán, Gaza y otros
países
Ante la inhumana y grave situación
de bloqueos y de sanciones económicas impuestas por el gobierno de
Estados Unidos, contra los pueblos de Venezuela, Cuba, Irán,
Palestina y otros países.
En plena emergencia mundial, debida a
la pandemia producida por el “coronavirus”, que estamos
padeciendo la humanidad, el gobierno de Estados Unidos ha acentuado
el cerco económico contra Venezuela, Cuba e Irán, e Israel contra
Gaza, impidiendo que diversos organismos internacionales puedan
surtir de alimentos y medicinas a estos cuatros países y otros más,
por temor a las amenazas y represalias de Estados Unidos. A esto se
suma, además, que el gobierno de Venezuela pueda rescatar a
ciudadanos venezolanos que se encuentran retenidos en otros países
debido a la sanción impuesta contra la línea aérea venezolana
CONVIASA.
Ante esta inhumanidad e incumplimiento
de los más elementales Derechos Humanos, porque, al fin y al cabo,
son los ciudadanos de esos pueblos los que sufren tan atroces
consecuencias, los colectivos y asociaciones sociales y políticas
abajo firmantes, solicitamos del Gobierno español y de la
Organización de las Naciones Unidas, remitan una petición al
Gobierno de los Estados Unidos, de suspender dichos bloqueos y
sanciones, en aras a que se pueda atender a dichas poblaciones, en
estos momentos de extrema necesidad, tal como se está atendiendo
solidariamente en el resto del mundo.
En esta realidad, donde los servicios
sanitarios, los trabajadores que producen alimentos de primera
necesidad y diversos países están mostrando una admirable
solidaridad, como son Cuba y China, y donde toda la población
mundial está dando lo mejor de sí, se hace necesario e
imprescindible que el gobierno de Estados Unidos también actúe en
consecuencia.
No suspender tan crueles sanciones y
bloqueos, supondría un peligroso hito a franquear, que podría
suponer unas relaciones de consecuencias irreparables para el devenir
de la humanidad. Las generaciones futuras se merecen testimonios de
solidaridad y de esperanza, en orden a construir un mundo más humano
y justo.
Colectivos firmantes:
Comité
Oscar Romero de Cádiz.
Asociación
Pro Derechos Humanos de Andalucía. APDH
Comité
Oscar Romero de Madrid.
Comité
Oscar Romero de Zaragoza.
Comité
Oscar Romero de Murcia.
Comité
de Solidaritat Oscar Romero de Tarragona I Reus.
Comité
Oscar Romero de Vigo.
Coordinadora
de ONGs de Tarragona.
Asociación
Amigos de Guatemala de Murcia.
Ecologistas
en Acción de la provincia de Cádiz.
Comunidades
Cristiana Populares de Andalucía.
Delegación
en España de la ONG internacional Fundalatin.
Comunidades
cristianas Populares de Alicante.
Economía
del Bien Común de Cádiz.
Comunidades
cristianas de Molina del Segura.
Asociación
de Educadores Encuentros en la calle de Córdoba.
Foro
Social del Puerto Santa María.
Comité
Oscar Romero de Torrejón de Ardoz.
Grupo
cristiano de acción y reflexión de Cádiz.
Asociación
Kalá de Córdoba.
Coordinadora
Andaluza de las CCP.
Asociación
Bahía de Cádiz.
Asociación
Amistad con Cuba “Miguel Hernández” de Alicante.
Plataforma
Bolivariana Francisco Miranda de Cádiz.
Asociación
de vecinos “Los Corrales”
Mesa
por el empleo bahía de Cádiz.
EQUO
Verdes Puerto Real.
Sindicato
Andaluz de los Trabajadores SAT. Cádiz.
Asociación
Bolivariana de Murcia.
Comunidades
Cristianas Populares de Murcia.
Granada
Abierta.
Comité
Oscar Romero de Valladolid.
Comunitats
Cristianes Populars de Valencia.
ONGDI
Fondo Verde.
Comunidades
Cristianas Populares del País Vasco.
Asociación
Para la Convivencia Intercultural Amazonas.
Café
Feminista de Cádiz.
Asociación
AVUVA.
Comunidades
Cristianas Populares de Madrid.
ACCIÓN VERAPAZ de Madrid y varias
provincias de España.
Asociación
vecinal Rondilla de Valladolid
Grupo
Oscar Romero de Milán
Compañeros
de S. Francisco de España.
Asamblea
de Cooperación por la Paz de Madrid.
Asociación
Solidaria con los Pueblos de África. ASPA. Andalucía.
Comunidades
Cristianas Populares de Valladolid.
Comunidades
Cristianas de base de Logroño.
Foro
de Ecología y Espiritualidad.
Entrepobles.
Camp de Tarragona.
La
Culcumeca.
Hammada,
Associació d´amics del poble Saharavi.
SETEM
Catalunya
SETEM
Tarragona
El
sueño de la Campana de Tarragona.
Coordinadora
de los Comités OSCAR Romero de España.
También
se han adheridos innumerables personas, muchas de ellas activistas de
diferentes colectivos sociales de España, no mencionados en la
anterior relación, puesto que lo hacen a título personal.
jueves, 2 de abril de 2020
DOMINGO 5 DE ABRIL: DOMINGO DE RAMOS. Juan Cejudo
Compañeros/as: Os dejo aquí la liturgia del próximo domingo 5 de Abril, para quienes les interese.
Un cordial saludo: Juan
=======================
DOMINGO 5 DE ABRIL: DOMINGO DE RAMOS. Benedictinas de Montserrat
https://www.youtube.com/watch?v=ufZYc6WFwbo&feature=youtu.be
DOMINGO 5 DE ABRIL: DOMINGO DE RAMOS: NO TE BAJES DE LA CRUZ. José A. Pagola
https://www.gruposdejesus.com/buenanoticia/bn_castellano/
DOMINGO 5 DE ABRIL: DOMINGO DE RAMOS. Koinonía
http://www.servicioskoinonia.org/biblico/200405.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)