domingo, 15 de marzo de 2020

EL ESTADO DE ALARMA POR EL CORONAVIRUS Y LOS SIN TECHO. Juan Cejudo



Me parecen muy bien todas las medidas que se están adoptando para intentar frenar la expansión de este nuevo virus, que se expande con tanta rapidez por todo el Mundo y lógicamente en España.  

Muy bien la respuesta ciudadana que está siendo responsable y colaboradora con esas medidas y por supuesto la labor de tantos colectivos, especialmente el sanitario, que está trabajando al máximo y que, con todo merecimiento, está recibiendo los aplausos de los ciudadanos en muchísimos lugares de España.

Se nos dan una serie de directrices que todos debemos seguir, entre ellas, el lavado frecuente de manos, las mascarillas en caso de infección, la cuarentena, la prohibición de circular por las calles, salvo para asuntos muy concretos como la compra de productos alimenticios y farmacéuticos entre otros y la obligación de permanecer todos en casa para evitar el contagio.

No son consejos a la población. Son leyes que todos debemos cumplir y quien no las cumpla puede ser sancionado con multas que pueden ir desde 601 euros a 600.000 euros y hasta un año de cárcel.

Yo me pregunto: ¿Cómo pueden cumplir estas leyes las personas sin hogar (103 en Cádiz según el último recuento) que están en la calle?  ¿Cómo pueden recluirse en sus casas si no las tienen? ¿No hay peligro de contagio con estas personas tan desprotegidas y vulnerables? ¿Podrán ser multadas si las policía los ve deambulando por las calles?

Para colmo, les cierran los comedores, según tengo entendido, cierran el nuevo Centro de día de Alta tolerancia, recién inaugurado el 4 de marzo y este colectivo debe sentirse más olvidado y desprotegido que nunca. Creo que se debería garantizar el seguir dando las ayudas alimenticias a estas personas, con las garantías y precauciones necesarias, si es que no las recibieran por el cierre de los comedores.

No tengo información y así lo reconozco, de qué se está haciendo desde los servicios sociales para proteger a estas personas  y darle la misma protección que estamos teniendo los demás ciudadanos. Pero tampoco he visto en los medios información sobre las medidas que se están adoptando con estas personas. Y entiendo se debería informar para tranquilidad de todos.


Mi impresión es que en esta ley de Alarma se han olvidado de las personas sin hogar y sin techo, que en toda España pueden ser 30.000 o más.

Bueno será que desde cada ayuntamiento, se adopten medidas eficaces para que tengan las mismas garantías que podemos tener los demás ciudadanos, que podemos permanecer confinados en nuestras casas.

sábado, 14 de marzo de 2020

COMUNICADO DE LA MAREA DE PENSIONISTAS DE CÁDIZ. Juan Cejudo


La Marea de pensionistas de Cádiz ha difundido  el siguiente comunicado. Un cordial saludo: Juan
===============

COMUNICADO DE LA MAREA DE PENSIONISTAS DE CÁDIZ.

A través de este escrito, les comunicamos que en el día de ayer nos reunimos los portavoces de la Marea de Pensionistas de Cádiz, junto con compañeros de nuestra asamblea, y hemos decido por responsabilidad y coherencia, y siguiendo
instrucciones de las autoridades gubernativas y sanitarias, y como no puede ser de otro modo, ante una pandemia sanitaria de la magnitud como la que estamos viviendo, la Marea de Pensionistas de Cádiz, comunica a todos sus miembros,
movimientos sociales y a toda la ciudadanía, que hemos SUSPENDIDO todas las actividades que teníamos programadas, ASAMBLEAS DE LOS LUNES, CHARLAS COLOQUIOS, RECOGIDAS DE FIRMAS, REPARTOS DE
PANFLETOS Y PEGADA DE CARTELES Y MESA INFORMATIVA, ASÍ COMO TAMBIÉN SE DESCONVOCA LA MANIFESTACIÓN DEL PRÓXIMO DÍA 28 DE MARZO.
El próximo día 30 de marzo retornaremos nuestra asamblea siempre y cuando las autoridades sanitarias levanten este veto.

Cádiz 13 de marzo de 2020

Junta Directiva Marea de Pensionistas de Cádiz

viernes, 13 de marzo de 2020

EL PROBLEMA DE LOS ASUNTOS SOCIALES. Juan Cejudo

Foto: Diario de Cádiz

Me llamó una persona que trabaja desde hace un tiempo en Asuntos Sociales. Había leído mi comentario en este blog : "¿QUÉ PASA CON LOS ASUNTOS SOCIALES DE CÁDIZ?" http://juancejudo.blogspot.com/2020/03/que-pasa-con-los-asuntos-sociales-de.html.

Quería contarme su propia experiencia, aunque me rogó que no apareciera su nombre para no tener problemas en el trabajo.

Creo que me quedé muy corto en mi comentario anterior después de escuchar todo lo que me dijo. No puedo dar detalles muy concretos para que no se le indentifique, pero sí me ratificó en todo lo que criticaba: saturación, desbordamiento por parte de los trabajadores que están superestresados, porque necesitan MÁS PERSONAL Y MÁS MEDIOS. 



No tienen papel, no pueden  hacer fotocopias, no hay mesas para que la gente pueda escribir sus impresos, los ordenadores muy antiguos se les quedan bloqueados, sin poder atender a los ciudadanos, tienen que sufrir el descontento de la gente que pide ayudas y además deben esperar varias horas para ser atendidos, pues son unas 150 personas las que diariamente pasan por allí...

Ésto ha provocado  que algunos sindicatos como UGT se estén manifestando todos los días de 11 a 11,30 de la mañana a las puertas de la delegación porque el problema es ya muy urgente y hay que solucionarlo.

Esta persona valoraba el trabajo, la dedicación y el interés de la actual concejala Helena Fernández y de Pilar Tubio, pero apuntaba en la causa de este descontrol organizativo y de esta falta de medios al Concejal Responsable de Personal del Ayuntamiento y al Interventor, pues decía que se echaban la pelota el uno al otro para no poner solución al problema.
Colas en Asuntos Sociales en 2017

Esta persona estaba preocupadísima, pues temía que los Servicios Sociales se fueran a pique al quedar colapsados y entendía que este problema hay que visibilizarlo para que todos tomen conciencia y se solucione.

Siempre he mantenido que, para mí, los tres asuntos prioritarios en la ciudad de Cádiz son: Paro, Vivienda y Asuntos Sociales. Y es ahí donde hay que poner las prioridades del equipo de gobierno. 

Si las administraciones: (estatal, autonómica, provincial, local) hubieran invertido más todos estos años en estas áreas, los servicios sociales no tendrían que ser necesarios o quedarían para casos muy concretos, pero no tendría que haber esta demanda tan masiva de estos servicios.

No vale decir que no hay dinero, pues en los 4 últimos años se ha hecho una buena gestión económica, suprimiendo muchos gastos superfluos del anterior equipo de gobierno que dejó endeudada a la ciudad de Cádiz en 275 millones de euros, dejándola prácticamente en bancarrota.

En los últimos 4 años ha quedado un superavit de más de 38 millones de euros, es decir, cada año ha sobrado más de 9,5 millones de euros y todo ese dinero ha ido a parar a pagar la deuda. Creo que al menos un 25-30% de ese beneficio debería haber ido a invertir más en empleo, vivienda, asuntos sociales y el 75% a rebajar la deuda.

Los servicios sociales son fundamentales en una ciudad envejecida, empobrecida, sin empleo, sin vivienda. Es normal que los servicios sociales se desborden. Pero hay que atender bien a quienes vayan a solicitar las ayudas. Aunque no se puedan hacer milagros, hay que tener personal y medios suficientes para que sean atendidos como se merecen. Porque ahí acuden los gaditanos más vulnerables, los más necesitados y debemos atenderlos bien, con dignidad.

Desde aquí hacer un llamamiento al Ayuntamiento de Cádiz para que tome nota y dote de más medios a esta delegación tan importante para aliviar el sufrimiento de miles  de gaditanos.


jueves, 12 de marzo de 2020

EL MOVIMIENTO EN LUCHA CONTRA EL DESEMPLEO Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL SIGUE CONSIGUIENDO IMPORTANTES LOGROS EN SUS REIVINDICACIONES A UNICAJA. Juan Cejudo


Hace unos días decíamos que el Movimiento en Lucha contra el Desempleo y la Exclusión social, que lleva varios meses reclamando a UNICAJA la devolución de comisiones cobradas ilegalmente, había conseguido importantes logros pues a 7 pensionistas les habían devuelto cerca de 9.000 euros.

Recientemente, otros dos pensionistas que reclamaron, han visto cómo UNICAJA les ha devuelto unas cantidades muy importantes del total que reclamaban.

Concretamente al pensionista A le han devuelto 2.171,16 euros, del total reclamado, que es 2633,16. Porque de momento, la entidad sólo está devolviendo las comisiones de los últimos 6 años y no las de años anteriores..

Y al pensionista B le han devuelto 2.785,99 del total reclamado que es 3.265,99. Es decir entre los dos más de 5.400 euros que sumados a los 9.000 ya devueltos supone un total de más de 14.400 euros devueltos.

¿Podemos imaginar la alegría que puede sentir un pensionista que cobra 400 o 500 y pico de euros al mes y que recibe cerca de 2.800 euros, importe de 6 años de comisiones que le cobraron ilegalmente?

Está claro que este pequeño grupo de incansables ciudadanos está consiguiendo algo muy importante: que entidades bancarias devuelvan un dinero cobrado de modo ilícito. Un gran triunfo sin duda.

Y todo ésto, a pesar de que el servicio de atención al cliente de la entidad les contesta por escrito a sus muy bien formuladas reclamaciones, haciéndoles ver que todo se ha hecho muy correctamente por parte de la entidad.


Si se ha hecho correctamente ¿por qué devuelve el dinero? Saben de sobra que las reclamaciones están muy bien planteadas en derecho, con sentencias favorables a los reclamantes por parte de audiencias provinciales, según normativa del Banco de España y hay también sentencia del Tribunal Supremo dando también la razón a los reclamantes.

Por éso lo devuelven. Saben que no lo han hecho bien.

Es importante que todos los que se consideren afectados se pongan en contacto con estos compañeros, que llevan muchos meses en las plazas y calles con sus pancartas y folletos informativos y reclamen sin dudarlo.

Pueden encontrarlos todos los lunes de 9,30 a 11,00 en la Plaza de S. Agustín.

SUSPENDIDA LA CELEBRACIÓN POR EL 40 ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE ÓSCAR ROMERO. Juan Cejudo




CELEBRACIÓN POR EL 40 ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE ÓSCAR ROMERO DEL PRÓXIMO DÍA 23 DE MARZO SUSPENDIDA

EL Grupo Cristiano de Reflexión- Acción, el Comité Óscar Romero y la Comisión Diocesana de Justicia y Paz, convocantes del acto que se iba a celebrar el próximo día 23 de marzo en el 40 aniversario del asesinato de Óscar Romero han decidido SUSPENDER LA CELEBRACIÓN como medida de prevención y contención del CORONAVIRUS, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Saludos cordiales: Juan

DOMINGO 15 DE MARZO, 3º DE CUARESMA. Juan Cejudo



Compañeros/as: Os dejo aquí la liturgia del próximo domingo 15 de Marzo, 3º de Cuaresma, para quienes les interese.

Un cordial saludo: Juan

=======================


DOMINGO 15 DE MARZO, 3º DE CUARESMA. Benedictinas de Montserrat
https://www.youtube.com/watch?v=bgUAUoP9EXE&feature=youtu.be

DOMINGO 15 DE MARZO, 3º DE CUARESMA: ALGO NO VA BIEN EN LA IGLESIA. José Antonio Pagola
https://www.gruposdejesus.com/3-cuaresma-a-juan-45-42/



DOMINGO 15 DE MARZO, 3º DE CUARESMA. Koinonía
http://www.servicioskoinonia.org/biblico/200315.htm

miércoles, 11 de marzo de 2020

SE SUSPENDEN HASTA NUEVA ORDEN LAS CONCENTRACIONES SEMANALES DE LOS JUEVES EN EL HOSPITAL PUERTA DEL MAR DE CÁDIZ. Juan Cejudo


Los sindicatos A.O y C.G.T del Hospital Puerta del Mar de Cádiz lanzan el siguiente comunicado:

"En coherencia con las indicaciones impartidas por los responsables sanitarios y dada la necesidad de concentrar toda la atención actualmente en las medidas de prevención contra la propagación del virus SARS-Cov-2, las secciones sindicales de Autonomnía Obrera y CGT del Hospital Puerta del Mar procedemos a SUSPENDER DE FORMA PROVISIONAL las movilizaciones que todos los jueves desde hace 3 años venimos realizando para reclamar más camas, medios y personal para nuestro centro.


Sin lugar a dudas retomaremos las protestas tan pronto como la situación general y la del hospital así lo permita.

Gracias y un saludo a todas/os"