Las movilizaciones de los trabajadores del metal de Cádiz empezaron el pasado 18 y 19 de Junio porque exigían un nuevo convenio, pues el anterior terminó en 2024.
A la vista de no llegar a acuerdo con la patronal para la renovación del convenio colectivo, los sindicatos UGT y CCOO convocaron una huelga. También CGT por su parte la convocó.
Un preacuerdo UGT- Femca fue rechazado por las asambleas de trabajadores y tuvieron que volver a negociar.
Incomprensiblemente, después de largas negociaciones UGT el 27 de Junio llega a un nuevo acuerdo de convenio con FEMCA y la huelga oficialmente queda desconvocada. Pero, el otro sindicato convocante con UGT, CCOO no aprueba el nuevo convenio, aunque acepta desconvocar, como UGT, los paros y volver a la normalidad laboral. ¿Cómo si CCOO no está de acuerdo con el convenio acepta la desconvocatoria de paros?
Pero, estos sindicatos no están sólos. CGT y CTM son dos sindicatos que llevan demostrando gran capacidad de convocatoria y presencia entre los trabajadores del metal.
Presentan el nuevo convenio a la asamblea de trabajadores que, masivamente lo rechaza. Y lo rechazan porque el convenio es para 8 años. Ellos piden tres máximo. El plus de peligrosidad y toxicidad se pagará, según el convenio, hasta 2030 de modo progresivo y ellos quieren que sea desde el minuto uno. También está el problema de los fijos-discontinuos, no solucionado y además quieren que el convenio se cumpla y no quede en papel mojado.
La fuerza de CGT y CTM queda una vez más de manifiesto pues convocaron una gran manifestación a la que asistieron más de 6.000 trabajadores con sus familias e hijos, descontentos con el convenio firmado. Y ayer lunes 30 otra nueva manifestación masiva en Puerto Real con asistencia de más de 3.000 personas.
¿Cómo se puede firmar un convenio sin contar con la aceptación de los trabajadores? No lo puedo entender. Algunos sindicatos parece que han perdido el carácter asambleario que siempre fue esencial en las movilizaciones obreras. Decidir desde un despacho a espalda de los trabajadores no parece que sea una buena estrategia, porque luego pasa lo que pasa.
Por último quiero decir que utilizar la represión contra los trabajadores que luchan por sus derechos no es una buena solución. Ya tuvimos la tanqueta en el Río San Pedro hace unos años. Hoy son ya 18 los detenidos desde que empezaron las movilizaciones. Desde aquí pido su puesta en libertad y el cese de la represión.