viernes, 16 de mayo de 2025

EL GRUPO CRISTIANO DE REFLEXIÓN-ACCIÓN DE LA BAHÍA DE CÁDIZ CELEBRÓ EL JUEVES DÍA 15 LA PASCUA DE RESURRECCIÓN. Juan Cejudo



Con un poco de retraso la celebramos en el Grupo, porque no habíamos podido hacerlo antes. Tuvimos el IV Encuentro de cristianos de base justo días después del domingo de Resurrección y ya allí pudimos celebrarla con los demás compañeros de otras localidades. Pero como grupo no pudimos hacerlo hasta ayer jueves.



Fuimos desarrollando el guión previsto y preparado con cariño por una pequeña comisión. Lo primero que hicimos fue tener muy presente a los compañeros ausentes por distintos motivos. Especialmente a nuestro coordinador del Grupo Paco González, quien estaba en Ceuta por el fallecimiento de su madre con 104 años. La tuvimos muy presente en nuestra celebración.



Comenzamos con el ensayo de cantos. A continuación intervine para subrayar lo importante y gratificante que era que un grupo cristiano pueda estar celebrando un acontecimiento tan importante como la Resurrección de Jesús.

La primera lectura fue, en memoria del Papa Francisco, su última homilía, precisamente sobre la Pascua, que fue un día antes de él fallecer. La homilía la sintetizamos un poco pues era excesivamente larga, pero mantuvimos lo fundamental. La fuimos leyendo entre todos, un párrafo cada uno. "La Resurrección de Jesús es el fundamento de la esperanza"..."Y no es una esperanza evasiva, sino comprometida, no es alienante, sino que nos responsabiliza". 



Y Francisco iba recorriendo y teniendo muy presente todos los países que están en guerras y en conflictos: Palestina, Israel, Líbano, Siria, Yemen, Ucrania y Cáucaso Meridional, Armenia y Azerbaiyán, los Balcanes Occidentales, República del Congo, Sudán y Sudán del Sur, el Sahel, el Cuerno de África, Región de Grandes Lagos, Myanmar....

"Los responsables públicos deben utilizar los recursos disponibles para ayudar a los necesitados, combatir el hambre y promover iniciativas que impulsen el desarrollo"...

A continuación una versión libre del canto "Vive Jesús el Señor"..



La lectura del Evangelio era la del próximo domingo 5º de Pascua: Juan 13,31-33a. 34-35, porque ya en el Encuentro leímos el pasaje de la Resurrección de Jesús con el testimonio de María Magdalena.

"Os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros; como yo os he amado, amaos también entre vosotros. La señal por la que conocerán todos que sois mis discípulos míos será que os amáis unos a otros".

A continuación un compañero había preparado una dinámica, acorde con el tema "Sin amor no hay verdadera resurrección".



Una gran llave sobre fondo rojo simbolizaba que el amor debe abrir puertas, no cerrarlas y nos invitó a que cada uno escribiera en un papel qué puertas desearía abrir. Yo dije que la Paz en el Mundo. Cada uno lo escribía y él lo pinchaba sobre el paño rojo. Después nos repartió un corazón que también se fue colocando sobre el escrito anterior. Muy interesante y apropiada esta dinámica con el tema que estábamos celebrando.




A continuación fuimos todos y todas interviniendo para comentar, bien sobre la homilía de Francisco, sobre el evangelio de Juan o sobre la dinámica. No puedo poner aquí todo lo que se dijo, muy interesante. 

Yo comenté la homilía de Francisco valorando que tuviera ese corazón abierto para estar preocupado por el sufrimiento de tantas personas en tantas partes del Mundo porque el cristiano debe tener un amor universal. Fermín Salvochea ya decía "mi patria es el Mundo, mi familia la humanidad". Debemos ser internacionalistas, sufriendo por cualquier injusticia que se cometa en cualquier parte del Mundo.

A continuación la canción del Silvio Rodríguez "Sólo el amor" con la versión que cantan las CCP de Granada.



Después hubo un espacio para hacer peticiones o dar gracias a Dios por algo y fuimos todos interviniendo. Yo día gracias por haber tenido esa celebración tan rica y también por la elección del nuevo Papa, para que siga avanzando en la línea del Papa Francisco.

Rezamos el Padre Nuestro y terminamos con la canción cuya letra es de Pedro Casaldáliga y música de Domingo Pérez "Aleluya" y  pudimos degustar productos que se habían llevado para celebrar también así, con alegría la Pascua.




Sin duda que vivirlo en vivo y en directo es enormemente más rico que lo que yo pueda haber reflejado hoy aquí.


No hay comentarios: