El diario El País ha difundido la noticia ampliamente, de la que se han hecho eco todos los demás medios de comunicación en prensa, radio y TV de España.
El denunciante envió un escrito al Dicasterio de la Doctrina de la Fe en el que relataba los hechos y exigía medidas para que ningún otro menor tenga que sufrir lo que el sufrió. El relato de los hechos no puede ser mas estremecedor . Cuenta que sufrió este tipo de abusos desde que tenía 14 años hasta los 21.
Que era por las noches cuando iba a su habitación y sufría los abusos. "Se metía en mi cama, me acariciaba y me besaba. Por las mañanas también me despertaba del mismo modo". Y que ésto también le pasaba en convivencias y campamentos. Zornoza se metía en su cama casi todas las noches y mañanas para besarle en la boca y tocarle sus partes íntimas.
Las normas eclesiásticas dicen que, cuando hay denuncia contra un obispo, la investigación debe recaer sobre el arzobispo metropolitano. En este caso el arzobispo de Sevilla.
El obispo de Cádiz ha difundido un Comunicado en el que declara que los hechos denunciados hace cerca de 30 años son muy graves y además falsos y ha anunciado el fin de su agenda para estar pendiente de los hechos y porque tiene un cáncer agresivo. Hecho éste último que a muchos nos ha cogido de sorpresa porque no teníamos ni idea de que lo tuviera. Ha sido ahora con la denuncia cuando se ha hecho público.
Los obispos, a través de su presidente Luís Argüello ha reconocido la "verosimilitud" de la denuncia . El hecho que el Dicasterio de la Doctrina de la Fe la haya aceptado y decidido investigar los hechos denunciados así lo indica. ¿Se habrá inventado el denunciante los hechos que denuncia como dice el obispo, que dice que son falsos? Habrá que dejar que la investigación y el Tribunal eclesiástico haga su trabajo para saber cual es la conclusión a que llega.
Mientras, decir que desde nuestro Grupo Cristiano de Reflexión- Acción de la Bahía de Cádiz llevamos desde el año 2013, criticando la gestión del obispo y sus allegados en muchas de sus decisiones:
- La falta de empatía con las causas sociales de quienes más sufren. Le sugerimos que, para aliviar el sufrimiento de las personas que duermen en las calles, dispusiera algunas de las muchos pisos y propiedades de la Díócesis para acogerlos. En concreto le sugeríamos que el Seminario, que tiene capacidad para 150 personas y ahora está casi vacío, cediera allí algún espacio para estas personas....No se nos hizo ningún caso.
- Criticamos los muchos despidos en la Diócesis del personal, hasta más de 20, uno de ellos un compañero de nuestro Grupo al que también despidió después de llevar muchos años trabajando. Nos concentramos en el obispado con pancarta y carteles de denuncia. También nos concentramos con pancarta y carteles a las puertas de los juzgados para solidarizarnos con otros despedidos del personal de la diócesis. Es una gran contradicción que la Iglesia que hace campañas a favor de un trabajo decente, se porte así con sus trabajadores.
- Mantuvo una postura muy dictatorial con sacerdotes que también le criticaban sus decisiones por no ser evangélicas.. A estos sacerdotes : Párroco de Conil y párroco de Vejer los tiene marginados y sancionados hace 5 o 6 años.
- Le hemos criticado su excesivo afán por cuestiones inmobiliarias y por asuntos de dinero más que por el sufrimiento de la gente que tan mal lo pasa por falta de vivienda y otros problemas...
Pero esta crítica no ha sido sólo de nosotros. Él ha chocado con muchos sectores de toda la diócesis, hasta con cofradías, como se ha hecho público y notorio en los medios.
Por eso en 2019 Iniciativa Galilea, envió una carta al papa Francisco al que le informábamos de todo ésto y lo acompañábamos con una amplio dossier de prensa y le pedíamos que enviara un visitador apostólico para que hablara aquí con nosotros y otros sectores, para comprobar si lo que decíamos era o no verdad y le pedíamos el nombramiento de otro obispo con un perfil mas social, mas dialogante con todos sus sacerdotes, también con los críticos, en definitiva mas evangélico y no un gestor inmobiliario con talante autoritario. Pero... ¿llegaría nuestra carta a Francisco?
Al Nuncio le escribimos en tres ocasiones sin que se dignara contestarnos. Por fin, cuando hicimos pública en carta abierta al Nuncio nuestro escrito, se dignó contestarnos acusando el recibo de todas nuestras cartas. Pero no hizo nada.
- En 2020 enviamos cartas al Secretario de Estado del Vaticano, a la Congregación (hoy Dicasterio) de obispos, a la Congregación (hoy Dicasterio) del clero, al Nuncio y al Presidente de la Conferencia Episcopal. Adjuntábamos las mas de 300 firmas y la copia de la carta al Papa que habíamos enviado el año anterior. Y volvíamos a pedir que " pueda venir un pastor con sensibilidad social, en solidaridad con las personas empobrecidas y en lucha contra la pobreza, espíritu de servicio y capacidad de diálogo con los sacerdotes y los cristianos y cristianas, las comunidades eclesiales de base y los movimientos sociales".
Tampoco nos hicieron caso.
Cuando el papa Francisco nombró al arzobispo de Madrid José Cobo miembro del Dicasterio de obispos, le volvimos a enviar a él copia de todo el material enviado antes al papa Francisco y demás obispos. El cardenal nos contestó muy amablemente, pero seguimos a la espera.
No me cabe duda que esta denuncia contra el obispo deberá acelerar el nombramiento del nuevo obispo para nuestra diócesis.
Esperemos que sea del perfil que hemos solicitado.











No hay comentarios:
Publicar un comentario