Más de 40 personas (más de 30 de manera presencial y 11 por Internet) asistimos los días 24, 25 y 26 de este mes de octubre al Encuentro estatal de MOCEOP, un Movimiento que lleva muy activo desde hace cerca de 50 años y que se esfuerza por construir, allí donde están sus miembros, un Mundo y una Sociedad más de acuerdo con el plan de Dios, basado en la justicia, la fraternidad, la igualdad, la paz, la solidaridad, el respeto a la Madre Tierra y viviendo la fe en pequeñas comunidades de base o en ambientes religiosos renovadores.
En este grupo no pocos somos ya mayores, pero mayores activos y con ganas de seguir construyendo esa Sociedad mas justa y solidaria.
El cartel de arriba que convoca el Encuentro no puede ser mas impactante y expresivo: un pájaro colibrí que lleva una gota de agua en su pico para apagar un incendio. Ese colibrí da sentido al lema del Encuentro: "La terca Utopía". Hay que ser utópicos para intentar apagar un incendio con una gota de agua.... Pero ¿y si fueran miles y miles de colibrís llevando cada uno su gota de agua? Es lo que dice Eduardo Galeano: "Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el Mundo".
El Encuentro ha tenido lugar en Guadarrama (Madrid) y allí se han citado muchos compañeros y compañeras de distintas partes del país, incluso también de Portugal. Ha sido un encuentro fraternal, de amigos y amigas unidos por una causa común. La bandera de Palestina nos acompañó todo el Encuentro.
Deciros que disculpéis la calidad de las fotos que pongo en este blog, que las he tomado de la pantalla de mi ordenador y la calidad no es la misma que tomarlas en directo.
Empezó el Encuentro con el saludo de Tere, nuestra coordinadora, siempre ayudada por Andrés su marido. Imposible poner aquí todo lo que ella dijo porque alargaría este comentario que no quiere ser excesivamente largo. Pero dijo, de modo muy resumido, que todo el Encuentro giraría sobre el relato de los discípulos de Emaús, desesperanzados, pero que, al encontrarse con Jesús recobran la ilusión y el ánimo y vuelven a la comunidad de los discípulos que habían abandonado. Lo reconocieron en la fracción del pan.
Tere señala todos los motivos de desesperanza que tenemos por la situación mundial y también a nuestro alrededor. Pero somos colibrís que llevamos nuestra gotita de agua para sembrar esperanza y ansias de cambiar esta situación apoyando con otros colectivos todas las causas sociales justas . También por una Iglesia mas evangélica, más fiel a Jesús y a su mensaje libertario y fraternal.
Al día siguiente hubo una tertulia entre todos y más tarde también un brindis con distintos alimentos y bebidas puestas en la mesa. En ese brindis de esperanza cada uno brindó por lo que consideró. Fueron muchos los brindis. Subrayar que se brindó por los compañeros y compañeras que ya no están con nosotros, ya fallecidos y se fueron nombrando muchos entre todos.
Por la tarde hubo una puesta en común del trabajo que se había tenido en los grupos con muchas e interesantes aportaciones. A la tarde fue la Asamblea del Moceop donde se presentaron las cuentas.
El compañero José Luís hizo algunas propuestas para sanear la economía, como aumentar ligeramente la cuota de suscripción que llevaba congelada muchos años. Se decidieron los 4 próximos temas de la Revista Tiempo de Hablar- Tiempo de Actuar, magníficamente valorada por todos y que se envía a muchos países del Mundo, especialmente a Latinoamérica, de modo gratuito, lo que nos ocasiona unos gastos importantes.
El compañero Jesús informa de su trabajo con la página web y todo lo que hace a nivel informático, como haber hecho posible que los que no hemos podido asistir podamos ver el Encuentro por Internet. Nos envió 6 enlaces a otros tantos vídeos sobre el encuentro....También estamos presentes en las redes sociales como facebook, donde ya tenemos casi al límite de las inscripciones posibles: 5.000 seguidores.
Se decidió potenciar más los comunicados sobre temas de actualidad social o eclesial.
La novedad de la Asamblea fue que la compañera Tere, que lleva 19 años como coordinadora, presentó su renuncia para que haya renovación. Se quedó en dejar un tiempo transitorio para encontrar una solución a su relevo. El correo de MOCEOP lo llevarán ahora los compañeros Tere y Andrés. Se acepta también tener un encuentro trimestral online simplemente para estar en contacto, saludarnos, cambiar impresiones y nada más...
El domingo por la mañana se tuvo la Eucaristía. Una eucaristía preciosa, presidida por un compañero, pero que la hicimos entre todos, porque es la comunidad la que celebra la eucaristía. Una celebración donde se compartió el pan y el vino y también otros alimentos puestos en la mesa porque Jesús celebró la eucaristía en una comida. Unos compañeros con sus guitarras animaron la celebración en distintos momentos. Una eucaristía muy creativa, con signos compartidos por todos.
Subrayar también la presencia de compañeros y compañeras nuevas con los que nos hemos sentido muy unidos desde el primer momento.
En definitiva, un encuentro muy enriquecedor, lleno de colibrís que quieren aportar lo mejor de ellos mismos para intentar apagar, junto con otros muchos colectivos que también son colibrís, los incendios de sufrimiento y malestar del Mundo y de nuestros entornos.









No hay comentarios:
Publicar un comentario