miércoles, 8 de octubre de 2025

HAY QUE MIRAR A LA IGLESIA ALEMANA. Juan Cejudo

Presidente de los obispos alemanes Batzing


Está muy claro que la Iglesia necesita cambios muy profundos en su estructura y funcionamiento para seguir el camino del Evangelio que Jesús quiso para sus seguidores.

La Iglesia es una institución con más de 2000 años de historia. Se ha estancado en no pocos aspectos y se ha ido desviando de los criterios de Jesús.

Así por ejemplo, se ha ido  convirtiendo en una institución patriarcal y machista, donde las mujeres sólo ocupan responsabilidades  muy secundarias; cuando Jesús hizo un Movimiento igualitario de seguidores y seguidoras y las mujeres en las primeras comunidades cristianas tenían responsabilidades iguales a los hombres: había mujeres diáconas, presbíteras y epíscopas. Hoy esas responsabilidades se nos dicen que son imposibles. Y es que los sectores conservadores de la Iglesia frenan cualquier posibilidad de renovación.

De todos modos ya existen en la Iglesia católica mas de 300 mujeres sacerdotes en la Iglesia católica y también varias obispas, aunque no reconocidas oficialmente por el Vaticano.

Como también existen muchos colectivos de sacerdotes católicos casados en todo el Mundo, tampoco reconocidos por el Vaticano.

Mujeres presbíteras católicas



Cierto que el Papa Francisco y también León XIV han ido nombrando mujeres para determinados cargos eclesiásticos, pero nada más.

Ante esta situación la iglesia alemana se rebela . El cardenal Batzig, presidente de la conferencia episcopal alemana se ha pronunciado abiertamente a favor del nombramiento de mujeres diáconas y presbíteras, deseando que él pueda verlo más pronto que tarde....El sínodo alemán también está de acuerdo con la ordenación de mujeres al presbiterado, aunque acepta que no puede pretender cambiar las normas del Vaticano.

También están de acuerdo con que el celibato sea opcional y no obligatorio y que, por tanto, pueda haber sacerdotes casados en la Iglesia. Muchos obispos alemanes se han manifestado abiertamente a favor, en línea con el Sínodo alemán.



Igualmente se manifiestan a favor de la bendición de parejas homosexuales. Ya Francisco aquí abrió una puerta autorizando esa bendición de parejas homosexuales, aunque con ciertas condiciones.

En general la Iglesia a nivel mundial y desde luego a nivel de España está muy lejos de estas actitudes renovadoras de la Iglesia alemana.

Pero está claro que Jesús no exigió a sus seguidores que fueran célibes, formó una movimiento igualitario entre seguidores y seguidoras suyos, sin machismo ni patriarcalismo y no dijo absolutamente nada de tener diferencias con homosexuales....Se trataba sólo de seguirle a ÉL y su mensaje liberador para toda la Humanidad, sin exclusiones de ningún tipo. Como decía Francisco "En la Iglesia caben todos, todos, todos.". Ojalá sea verdad.



La Iglesia a nivel mundial y la Iglesia española, deberían mirar más a la Iglesia alemana para los cambios que la Iglesia necesita.

No hay comentarios: